martes, 10 de julio de 2012

PROV. STA FE: El oficialismo busca aprobar la reforma fiscal

A pedido del justicialismo, que tiene mayoría, este jueves se debería tratar en el Senado el proyecto de readecuación impositiva. El gobernador confía en que habrá consenso para votarlo.

El oficialismo busca aprobar la reforma fiscal


En la última semana antes del receso invernal, el oficialismo intentará aprobar el jueves –tiene preferencia– la reforma tributaria en el Senado santafesino. El gobernador Antonio Bonfatti está confiado en el acompañamiento político al proyecto, mientras que la mayoría justicialista aún se debate si levantará o no la mano a favor de las readecuaciones impositivas.


Al respecto, el texto original podría sufrir varios cambios para que pueda haber media sanción. El radicalismo quiere eliminar la posibilidad de revaluar las propiedades urbanas, morigerar los revalúos rurales y cobrar Ingresos Brutos a grandes industrias (con facturaciones millonarias). El peronismo, en tanto, aún debate si tendrá una postura uniforme o actuará según el análisis personal de cada legislador.


En momentos de creciente déficit fiscal en todas las jurisdicciones, de complicaciones para el pago de salarios y aguinaldos en varios distritos y una evidente desaceleración de la economía de consumo, un sector de la oposición (obeidistas, perottistas, bielsistas y la gente de Cachi Martínez) no cree conveniente hacer reformas tributarias para no cargar los bolsillos de los contribuyentes, mucho menos si antes el Poder Ejecutivo no genera un plan de reducción de gastos corrientes.


Para Bonfatti, la reforma impositiva no solucionará todos los inconvenientes económicos de la provincia –que incluye la lentificación de obras públicas porque no hay circulante– sino que mitigará la crisis que atraviesa no sólo Santa Fe sino el país en su conjunto. De esa forma, dejó en claro que la actual situación financiera del Estado santafesino es parte de una reacción en cadena que atraviesa a la Nación, a las provincias y a los municipios y comunas en su totalidad.


“No estamos en el momento de vacas gordas ni en el país ni en el mundo, ni en Santa Fe; entonces por lo menos hay que salir de esta coyuntura. Por otro lado, creo que estamos haciendo justicia con la reforma tributaria que hemos presentado a la Legislatura porque aquel que tiene una hectárea de campo que vale 100 mil pesos, está tasada en dos mil, con una valuación de 1974. Esto, de una vez por todas, nosotros tenemos que sincerarlo a partir de incrementar el avalúo fiscal como se está planteando”, añadió.


—¿Y está seguro que esto alcanza a los que más tienen?


—Gradualmente, porque no es lo mismo el valor que se le aplica a quien tiene 50 hectáreas que el que tiene 200, que el que tiene 500, que el que tiene 1.000, que el que tiene 10 mil. Se ha hecho un escalonamiento progresivo.


—¿Cómo podría afectar esta reforma al ciudadano común, aquel que no tiene campos para cosechar?


—A la gente común, a cada uno del 47 por ciento de los santafesinos que hoy pagan le mínimo, van a pagar 20 pesos más por año. Pensemos que hoy todo el mundo tiene un celular y debe gastar más de 20 pesos por mes (para utilizar ese servicio).

No hay comentarios:

Publicar un comentario