La diputada Marcela Aeberhard
presentó en la última sesión un proyecto de ley para que se otorgue a
las personas víctimas de violencia familiar una asignación no
contributiva que les permita una protección económica para poder salir
del entorno de violencia. Además el proyecto prevé la creación de
Hogares para las víctimas de violencia familiar.
Respecto de este proyecto la legisladora del bloque 100%Santafesino
explicó: “ proponemos la incorporación de una asignación noretributiva,
sin distinción de clase social, con el único requisito de protegera
aquellas personas que están atravesando este tipo de situaciones. Dicha
asignación losayudará económicamente hasta tanto se resuelva su
situación y puedan saliradelante. Pero ante esto, no debemos olvidar que
otra forma de desprotección esno contar en muchos casos con un hogar
donde refugiarse y que los asista hastatanto se lo considere necesario.
Es porello que proponemos la creación en el ámbito de la Provincia de
Santa Fe de losHogares de Protección a las víctimas de violencia
familiar".
Entre los fundamentos esgrimidos en este proyecto, Aeberhard
destacó el gran crecimiento deabusos de todo tipo, fundamentalmente
hacia la mujer y los niños, de violencia en formas cada vez más
extremas ymuertes cada vez más crueles. “Los casos de femicidio y
violencia familiardenunciados crecieron en cantidad y brutalidad, ésto
es un signo de alerta querequiere de la máxima capacidad de los
gobernantes para llevar a cabo accionesconcretas. Además del temor y el
miedo, los integrantes de la familiase encuentran muchas veces ante al
gran obstáculo de la dependencia económicadel agresor, y de la poca o
nula posibilidad de solvencia económica que lepermita la subsistencia
alejados de él” ,subrayó.
Por último, la legisladora manifestó que “ una sociedad
comprometida conel bienestar de su gente debe detenerse a escuchar el
grito de auxilio decentenares de mujeres y niños fundamentalmente, que
son diariamente envueltosen situaciones de violencia . Se debe dejar de
hablar del tema y comenzar aactuar, fomentando acciones concretas que
protejan a las víctimas de violenciafamiliar para que se animen a
denunciar, se pueda romper con el círculo de laviolencia y sepan que hay
una ayuda para ellos, que no quedarán desprotegidos.”
En qué consiste laasignación:
La asignación que plantea este proyecto es una prestaciónmonetaria
no retributiva de carácter mensual, equivalente al salario mínimo,vital y
móvil. Será por un mínimo de seis meses y según los casos podrá
extenderse. Podrán acceder a la asignación quienes a acrediten su
condiciónde víctima de violencia familiar mediante la presentación del
informe médicoprevisto por el art. 4 de la ley 11.529, y que el juez
interviniente hayaadoptado alguna de las medidas previstas por art. 5 de
dicho dispositivo legal.Además la víctima deberá ser desempleada o
desempeñarse en la economía informal. En el caso que la víctima fuera
empleada y el recurso económico con elque contare no fuera suficiente
para la atención de las necesidades del hogar,accederá a esta asignación
si cuenta conun informe diagnóstico expedido por el centro de
asistencia a la víctimadependiente de la defensoría del pueblo de la
Provincia de Santa Fe creado porley N° 11.202, o expedido por cualquier
equipo interdisciplinario dependientede la administración pública
nacional, provincial o municipal, del que emerjala necesidad y
conveniencia de la víctima o persona que la tuviera a su cargode contar
con esta asignación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario