martes, 20 de marzo de 2012

El veterano que mendigaba en Paysandú volvió a Corrientes

Miguel Ángel Brítez fue dado por muerto hasta por su familia. Pero lo encontraron en Uruguay. Los detalles de la increíble historia.

 

Miguel Ángel Brítez es un ex combatiente de Malvinas correntino que estuvo desaparecido por casi 30 años. Llegó a Corrientes en el avión sanitario de la Provincia y se reencontró con su familia en el aeropuerto “Piragine Niveyro” de la ciudad capital.

Brítez bajó en camilla de la aeronave y en la pista saludó a sus tres hermanastros: Esteban, Susana y Antonio Encinas antes de subir a la ambulancia que lo esperaba para llevarlo al hospital Escuela “General San Martín”, donde se le realizará un exhaustivo control médico.

Junto a su familia estaba el ministro de Gobierno, Gustavo Valdés, que fue testigo privilegiado del encuentro y sólo atinó a decir: “Está lúcido y se emocionó mucho cuando vio a sus hermanos”.

En el mismo sentido, se expresó José Galván, titular de la Dirección Provincial “Malvinas Argentinas”, que viajó junto a Brítez en el avión que lo trajo de regreso a su provincia natal. “Me sorprendió gratamente verlo lúcido. Recuperamos a un hermano”, afirmó.

A metros de la pista de aterrizaje, un centenar de exsoldados, representantes de los Centros de Ex Combatientes de las localidades de Goya, Empedrado, Saladas, Bella Vista, Esquina y la capital, muchos de ellos portando banderas argentinas, entonaban el himno nacional y aplaudían al ex compañero que hasta la familia había dado por muerto.

“Cuando nos enteramos que estaba vivo, nos quedamos pasmados y no dio mucha alegría”, relató Esteban. En tanto, Susana expresó que “estamos muy contentos y haremos todo lo posible para salir adelante”.

La menor de los tres hermanos recordó que su madre, que falleció hace 14 años, “pensaba mucho en Miguel Ángel cuando estaba en la guerra” y agregó que “se puso muy contenta cuando volvió. Pero solo estuvo 15 días y le dijo viajaba a Tucumán para buscar trabajo, pero nunca más volvió”.

“Mi mamá le pedía constantemente a la Policía que lo busque, pero nunca tuvimos ni una sola noticia, así que pensamos que había muerto”, contó la mujer.

Por su parte, el ministro de Gobierno, dijo que “ni bien el gobernador Ricardo Colombi tuvo conocimiento del caso, dispuso el vuelo sanitario para traer a Brítez y su atención médica en el hospital Escuela”.

“A través de la Dirección Malvinas Argentinas, haremos el seguimiento de su estado de salud, de la situación de la familia y le tramitaremos la pensión nacional y provincial”, aseguró el funcionario.

“Con esta Dirección y su centro de Salud, permanentemente estamos dedicados a atender este tipo de problemáticas y las secuelas que quedaron de la guerra en nuestros ex soldados y veteranos”, afirmó Gustavo Valdés.

Finalmente, dijo que “estamos obligados como Estado provincial a brindarles toda la cobertura que sea necesaria”.

Cómo lo encontraron
Miguel Ángel estaba desaparecido desde el final de la guerra en 1982, apareció en la ciudad uruguaya de Tacuarembó, donde vivía como linyera.

El hombre, de 49 años, fue identificado luego de terminar herido en una pelea callejera, tras lo cual la vicecónsul de Paysandú, Carola del Río, se comunicó con la Dirección provincial “Malvinas Argentinas”, donde se confirmó su identidad.

Es oriundo la localidad correntina de Berón de Astrada, pero en el momento de ser convocado a prestar el servicio militar obligatorio tenia domicilio en la localidad de Itatí. Ahora, sus hermanastros viven en la localidad de Itá Ibaté, distante a 162 kilómetros de capital provincial, donde residirá con ellos al concluir la revisación médica que le realizan en esta ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario