El Gobernador de Santa Fe,
Antonio Bonfatti, está en el Departamento 9 de Julio para estudiar el
panorama. Esperan una ayuda nacional y no descartan declarar la
emergencia o desastre en la zona. Por su parte, el Ministro de la
Producción, Carlos Fascendini indicó que "vamos a estar con el
gobernador en la zona de Villa Minetti, de Tostado, reuniéndonos con las
autoridades para tratar de diseñar la mejor estrategia para aplicar los
paliativos que estén a nuestro alcance".
El ministro de la Producción de Santa Fe,
Carlos Fascendini, calificó de "realmente preocupante" la situación
producida por la sequía registrada sobre todo en el norte santafesino,
que afecta principalmente a la ganadería. Ante este panorama, el
funcionario acompañará hoy al gobernador Antonio Bonfatti a una
entrevista con autoridades, productores y entidades del departamento 9
de Julio -el más afectado- para tratar y gestionar la atención de los
distintos aspectos de la problemática.
En este sentido, Fascendini confirmó gestiones ante
la Nación para acceder a una ayuda económica, a partir de un convenio
firmado la semana pasada por un aporte de 15 millones de pesos "para
asistir a esta gente del norte", indicó el funcionario.
La situación "es realmente preocupante. Venimos
siguiendo el tema todos los días no sólo por la producción agrícola sino
ganadera en la zona norte (Villa Minetti, San Bernardo, Santa
Margarita) y en el extremo sur en Rufino, pero lo peor está en el
departamento 9 de Julio", señaló el ministro y adelantó que ante este
panorama, el 10 de este mes se reunirá la Comisión de Emergencia para
decidir si se declara "la situación de emergencia o desastre en la zona
afectada".
Recorrida
En tanto, "mañana vamos a estar con el gobernador en
la zona de Villa Minetti, de Tostado, reuniéndonos con las autoridades
para tratar de diseñar la mejor estrategia para aplicar los paliativos
que estén a nuestro alcance", adelantó el ministro, mientras no arriesgó
precisiones sobre las pérdidas causadas por la falta de lluvias, "esto
va variando depende las zonas donde llueve o no. No tenemos una
estimación al día de hoy, vamos a trabajar para que haya la menor
pérdida posible".
A las 11, el gobernador recorrerá junto a Fascendini y
el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio
Ciancio -entre otras autoridades-, las obras del azud que una vez
concluido a fin de año nivelará los caudales del río Salado a la altura
de Tostado y posibilitará almacenar un volumen de agua suficiente para
abastecer de agua potable a la población, especialmente en épocas de
sequía.
Antes del mediodía, Bonfatti y su equipo mantendrá en
la sede de la Sociedad Rural de Tostado un encuentro con productores y
entidades de la región con el fin de analizar diversos aspectos del
quehacer del sector productivo de la zona.
Luego se trasladará a Villa Minetti donde se reunirá
con los jefes comunales y representantes de las entidades que conforman
la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio, integrada
por el municipio de Tostado, las comunas de Logroño, Villa Minetti, San
Bernardo, Gato Colorado, Gregoria Pérez de Denis, Pozo Borrado, Santa
Margarita, Montefiore, Esteban Rams y entidades ligadas al sector
productivo, entre otras.
Fenómeno
La sequía es una consecuencia de los efectos del
fenómeno climático La Niña. Así las cosas, estiman que, para que el
suelo recupere su humedad, deberían llover al menos 100 milímetros de
agua. Y los pronósticos meteorológicos no son alentadores en este
sentido.
Para el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio
Ambiente, Antonio Ciancio, "esta sequía es persistente, tiene unos
siete años de duración y no es distinta a la que hemos soportado en los
últimos tiempos. Montamos un operativo que ayudó en mucho a paliar la
situación el año pasado (ver aparte) y ahora suponemos que va a ser
igual", consideró.
Asegurar la provisión
Ciancio destacó “el esfuerzo sustancial de esta gestión para asegurar la provisión de agua en la zona afectada”.
En ese sentido, el titular de Aguas, Servicios
Públicos y Medio Ambiente indicó las acciones realizadas en ocasión de
la sequía el año pasado, cuando se “llegaron a hacer hasta 100 fletes
por semana con dos vehículos con capacidad para 30 mil litros que compró
el ministerio”, señaló.
También remarcó el avance de un proyecto de un
acueducto a cielo abierto de Tostado a Villa Minetti, de 75 kilómetros
de extensión, utilizando una cuneta de la ruta 35 y volcando el agua en
localidades como Pozo Borrado. Además, recordó que en Villa Minetti se
prevé hacer una perforación de 900 metros de profundidad para explorar
el suelo y “ver si podemos tener otro punto de salida de agua”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario