Es por la "delicada situación
financiera en la que se encuentra la actual administración". Se
iniciaron gestiones de adelanto de coparticipación y una ayuda
extraordinaria.
La Municipalidad de esta ciudad cabecera
del departamento Belgrano acaba de dictar la emergencia económica por la
"delicada situación financiera en la que se encuentra la actual
administración municipal". La decisión partió del intendente entrante
Adrián Carletti y luego fue aprobada por el Concejo Municipal.
"Recibo un municipio con una situación financiera muy
comprometida, con salarios impagos a los municipales y la ciudad
empapelada de cheques diferidos para los meses siguientes", disparó el
intendente Adrián Carletti tras el acto de asunción en esta ciudad
cabecera del departamento Belgrano, y de inmediato anunció la puesta en
marcha de una auditoría externa.
"La situación en general de las arcas municipales es
muy delicada. Encontramos la caja con unos pocos pesos. En este momento
la Municipalidad está en cesación de pago. Lamentablemente no estábamos
enterados, la transición no fue prolija", dijo el mandatario.
La determinación, que se extenderá por 180 días,
recibió el voto positivo de casi todos los ediles, con excepción del
concejal Ernesto Mansilla (PJ), quien votó en contra, debido a que "el
pedido de emergencia no está respaldado por cifras que conlleven a
pensar de que se está en emergencia".
El mandatario rosense solicitó al Concejo Municipal
una reunión de urgencia para que se apruebe ad referéndum el mencionado
decreto, lo que generó una rápida adhesión a la solicitud. No obstante
se dejaron asentadas algunas opiniones que marcaron diferencias con la
decisión del departamento Ejecutivo.
Es el caso de los concejales Hugo Bonetto y Pedro De
Añais plantearon que no acuerdan con las políticas instrumentadas de
desconocer los pagos municipales realizados mediante cheques, pero que
no pondrían "palos en la rueda" a una herramienta que el intendente
solicita.
"En una decisión que demuestra madurez política, y a
pesar de la desinformación que se brinda a la población y el
desprestigio que se pretende sobre la figura de Raúl Ponzio, se
privilegió permitir a Carletti que ande el camino que él mismo ha
elegido. Es el derecho que adquirió al ganar la elección, y será
responsable de su éxito o de su fracaso", añadieron los ediles.
"No existen las carradas de cheques como se pretende
presentar; desde hace más de 8 años que se cubren las obligaciones con
cheques de pago diferido, y nunca han dejado de ser pagados a su
presentación. Por eso nadie ha explicado con argumentos claros el porqué
se cubrieron todos los cheques que ingresaron a los bancos hasta el 7
de diciembre —último día de la gestión de Raúl Ponzio—, y porqué dejaron
de pagarse a partir del 13 de diciembre, al iniciarse el nuevo
gobierno", añadieron.
Pago de salarios. Una de las
primeras medidas tomadas por Carletti, según publicaron medios locales,
fue la de pagar los sueldos que estaban adeudados. La medida permitió
destrabar el conflicto que estaban atravesando con los empleados
municipales.
De esta manera, Carletti desembolsó los casi 800 mail
pesos que la Municipalidad mensualmente abona en conceptos de salarios.
Sólo quedaron por pagar siete sueldos jerárquicos de empleados que
aceptaron cobrar en los próximos días. Los empleados nucleados en el
Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitram), que estaban de paro
desde el pasado 7 de diciembre, volvieron a sus labores de manera
normal.
El mandatario había viajado ayer a Santa Fe junto a
sus secretarios de Hacienda, Daniel Cairo, y de Gobierno, Eduardo
Depiante. En la capital provincial se reunieron con el secretario de
Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, para gestionar adelantos de
coparticipación y una ayuda financiera extraordinaria que permita
afrontar la delicada situación económica. Además, Carletti se reunió con
los diputados provinciales Ricardo Mascheroni y Alicia Gutiérrez en
encuentros que sirvieron para reforzar lazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario