martes, 13 de septiembre de 2016

Plan de Reconstrucción 6 ofertas para reparar pavimento y paradas de colectivos

Son trabajos que demandarán un presupuesto de casi 38 millones de pesos. Forman parte del plan de endeudamiento que aprobó el Concejo.

Foto: Gentileza Municipalidad de Santa Fe
Prensa MCSF

En el marco de las acciones previstas dentro del Programa de Reconstrucción que lleva a cabo el municipio, se licitaron nuevas obras para reforzar el trabajo de recomposición de la trama vial de la capital provincial. En este caso, el intendente José Corral encabezó el acto donde se conocieron las ofertas económicas correspondientes a dos tipos de obras cuyo presupuesto total asciende a $ 37.976.785 y están incluidas en el empréstito por $ 86.500.000 que autorizó el Concejo Municipal.

La primera de ellas gira en torno a obras de pavimento de hormigón en paradas de colectivos y el presupuesto asciende a $ 6.190.000. La segunda tiene que ver con obras de repavimentación de concreto asfáltico y su presupuesto es de $ 31.786.784, dividido en dos unidades de ejecución, la primer por $ 15.297.806,22 y la segunda por $ 16.488.968,12.

Continuar la reconstrucción
 Antes de la apertura de sobres, el intendente José Corral manifestó que “es un paso más en este Plan de Reconstrucción de la ciudad que nos planteamos después de la crecida de los ríos, y las lluvias del mes de abril, además de las tormentas”. Luego manifestó: “Cada vez que tenemos un fenómeno meteorológico severo, como dicen los especialistas, hay que darse una dedicación especial a reconstruir la infraestructura. En la ciudad de Santa Fe nos propusimos arreglar las calles, recomponer el arbolado público, el alumbrado y las viviendas para las familias que viven en situación de vulnerabilidad y quedaron expuestas con esta crecida del río”.

En relación a la recomposición de las calles, aseveró que se trata de uno de los mayores reclamos de los vecinos. “Estas dos licitaciones completan otras dos que vamos a realizar, una de las cuales ya abrimos las propuestas, con fondos que nos autorizó el Concejo Municipal que agradecemos la decisión y el trabajo, porque son licitaciones que tienen identificados dónde vamos a intervenir”, expresó más adelante. Para finalizar, expresó: “En estos meses, entre fondos propios, algunos que teníamos previstos para bacheo y algunos ahorros que produjimos, tanto por administración como por terceros, hicimos 11 mil metros cuadrados de asfalto y unos 6 mil metros de hormigón. Tenemos en marcha estas cuatro licitaciones y un pedido a Provincia por $ 50 millones.

Recuperar las paradas
 La primera licitación tuvo que ver con la ejecución de paradas de colectivo en pavimento de hormigón. Los trabajos consistirán en la reparación donde presente baches y/o deformaciones. Para la ejecución de dichas tareas se prevé la rotura del pavimento, previo aserrado del sector y de ser necesario, el saneamiento de la base. En este caso, se colocará relleno de densidad controlada de 15 cm de espesor, como base para un hormigón de 18 cm de espesor.

Se prevé la ejecución de los cordones faltantes y del tomado de junta, fisuras y grietas en pavimentos de hormigón existentes. El presupuesto es de $ 6.190.000 y se intervendrá en 47 paradas de colectivos distribuidas en barrios como Centenario, Estanislao López, Centro, Candioti, Mayoraz, Esmeralda, entre otros.

Se presentaron cuatro ofertas. La primera es Coemyc SA, que presupuestó ejecutar las tareas en $ 7.770.648,95; la segunda, es Cociliar Construcciones, y ofertó $ 7.243.162,60; la otra es EFE Construcciones, y la propuesta fue de $ 6.330.000; y la última es Río Salado SRL, quien cotizó $ 6.185.296,50.

Arreglo de calles
 Para la segunda obra se presentaron dos empresas. Las tareas consisten en la repavimentación de concreto asfáltico, fresado y ejecución de carpeta. Los trabajos consistirán en la reconstrucción del pavimento donde presente deterioro. Para la ejecución de dichas tareas se prevé el fresado de la carpeta asfáltica existente y la ejecución de nueva de hasta 7 cm de espesor. En este marco, se intervendrá en calles como San Jerónimo, 9 de Julio, 1º de Mayo y 4 de Enero, entre Suipacha y Juan de Garay.

Vale destacar que estas tareas se superan a las que ya ejecuta el Gobierno de la Ciudad por administración. Las empresas oferentes fueron Ponce Construcciones SRL, cuyo total ofertado fue $ 32.619.327,10, divido en $ 15.694.699,98 para la primera unidad y $ 16.924.627,08 para la segunda. La otra firma es Inar Vial y propuso $ 34.109.842,66, y es $ 16.416.468,78 y $ 17.693.372,88, respectivamente.

Más detalles
 Por su parte, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Ricardo Alcaraz recordó que esto se lleva a cabo dentro del Programa de Reconstrucción que presentó el intendente José Corral hace unos meses y en el marco del empréstito que autorizó el Concejo Municipal. “La primera es para las paradas que están muy deterioradas y la otra es para la repavimentación por completo de cuatro calles con mayor tránsito de la ciudad porque tienen una circulación media anual de 40 mil vehículos cada una, son en total 47 mil metros cuadrados”, detalló.

En la licitación para las paradas de colectivo “la mejor oferta estuvo por debajo del presupuesto oficial, ahora queda en manos de la comisión evaluar para luego adjudicar”, agregó Alcaraz y al hacer referencia a la segunda licitación contó que “se presentaron dos empresas, con ofertas por arriba del oficial, pero ninguna superó el 7%, es decir que está dentro de los montos que manejamos”.

Para finalizar se refirió a los plazos previstos y en este sentido manifestó: “La intención es comenzar en octubre. Esto viene de la mano de las autorizaciones para el endeudamiento, donde hoy se recibió la autorización de la provincia y se está enviando a la Nación para lograr el permiso que falta, y por eso estimamos que el próximo mes estaríamos con los equipos en la calle. Para la obra de repavimentación se estima que en 60 días tiene que estar concluida; y para la otra de las paradas, el plazo es de 75 días”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario