La decisión se tomó tras un encuentro que se realizó la semana pasada y del cual participaron autoridades policiales, del Ministerio de Seguridad y representantes de la Sociedad de Taximetristas Unidos. La medida se orienta a prevenir delitos en las 410 unidades.
por Romina Elizalde / relizalde@uno.com.ar
Desde la Sociedad de Taximetristas Unidos confirmaron que las unidades que posee la firma se conectarán directamente con el Sistema de Atención a las Emergencias 911.
En diálogo con Diario UNO, Francisco Aiello, presidente de la Sociedad Taximetristas Unidos, confirmó que se logró llegar a un acuerdo con el gobierno provincial para que esta medida se ponga en marcha y se implemente lo más rápido posible.
La decisión llegó luego de un encuentro que tuvo lugar el jueves pasado y del cual participaron el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, autoridades de la URI y de la Sociedad de Taximetristas.
"Fue una reunión positiva en la que logramos que se tomara la decisión política para que el botón de pánico que está instalado en las unidades que pertenecen a Radio Taxi se conecte al sistema de emergencias del 911", relató Aiello, sin dejar de evidenciar su conformidad por los avances que se obtuvieron.
"Ya hace muchos meses que estamos trabajando en el tema", afirmó Aiello, al mismo tiempo que recordó que el sector presentó un presupuesto con el costo que demandaría la instalación de un software que conectaría el sistema de las unidades con el 911. "El gobierno se comprometió en invertir y desarrollar las cuestiones tecnológicas para que esto se pueda llevar a cabo", agregó el presidente de la Socidad de Taximetristas Unidos.
"Las 410 unidades de la empresa ya tienen colocado el botón de pánico, pero funciona a través de la central de la misma empresa. Nosotros tenemos que llamar al 911", explicó Aiello, quien agregó que una vez que se cumplan todos los procesos (instalación de software y conexión de este al 911), los choferes se contactarán de forma más rápida con la policía. Desde la Sociedad, el objetivo es llevar el sistema a la totalidad de las unidades, para esto se abocarán a trabajar en conjunto con todos los socios de la institución y analizar de qué manera se podría incorporar el sistema.
En esa línea, Aiello adelantó que en el encuentro el gobierno aceptó intervenir en la compra de los elementos que sean necesarios. Atentos a esto, ya se llevó a cabo un encuentro con los responsables del área tecnológica del 911 y de la Sociedad Taximetristas Unidos, en la cual se analizó cómo proceder de ahora en más.
En relación a los tiempos que demandará la adaptación de los coches a esta nueva metodología de trabajo, descartaron la posibilidad de dar precisiones ya que dependerá del desarrollo del software y cuestiones económicas. "La reunión fue positiva porque logramos el apoyo y la decisión política del Ministerio, ahora falta lo que viene. Ese fue el primer paso", manifestó Aiello sin dejar de agregar que el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, se comprometió a mover las piezas para que el proceso sea rápido.
En tanto se delinean los diferentes aspectos y para los próximos días se pautó un encuentro del cual participará el Sindicato de Choferes de Taxi. El objetivo de esta reunión no es solo informarlos sobre los avances logrados sino también empezar a trabajar en conjunto en torno a políticas de prevención del delito a través de corredores seguros y operativos.
Al momento de evaluar el funcionamiento que tuvieron los corredores seguros, Aiello sostuvo que estos se implementaron por muy corto plazo por lo que nunca se logró una política de continuidad con este sistema. "Fue poco tiempo en su momento, en la reunión se volvió a tocar el tema", afirmó el consultado.
El protagonismo que logró el delito preocupa a los trabajadores del sector. "No hay horario, no hay día, ni lugar, no hay nada", sentenció Aiello. Ante este panorama, la metodología de trabajo se acorta a los viajes que los taxistas reciben desde la central y evitan levantar pasajes en la vía pública. "Los asaltos se producen cuando toman en la calle, el delito no se sabe cuándo te va a pasar, pero si se toman medidas de prevención se prolonga el tiempo para que suceda", señaló.
Cómo funciona el sistema de emergencia
El 911 es un sistema de atención a las emergencias, centrado en los requerimientos de intervención policial, que combina la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el tiempo de respuesta y optimizar la calidad del servicio de seguridad.
Es un servicio gratuito que permite la recepción de llamadas desde teléfonos fijos y móviles. El 911 centraliza las atenciones que anteriormente se realizaban en los números gratuitos como por ejemplo: Bomberos (100), Comando Radioeléctrico (101), Defensa Civil (103), entre otros.
El sistema está compuesto por dos Centros de Atención Telefónica (ubicados en Rosario y Santa Fe) y 10 Centros de Despacho, en distintas ciudades de la provincia.
Los móviles de la policía poseen dispositivos GPS (Sistema de Posicionamiento Global), lo que permite determinar, mediante el uso de satélites, cuál es su ubicación en un mapa virtual de la ciudad. De este modo, al recibir las llamadas de emergencia en la central, los operadores del 911 podrán localizar en las pantallas del sistema los móviles policiales más cercanos al denunciante y asignarles la misión.
Así se agiliza la respuesta de los patrulleros y optimiza recursos. Los operadores del 911 reciben y despachan llamadas con apoyo informático, mejorando el tiempo de atención y efectividad de las intervenciones.
El sistema facilita la grabación de las comunicaciones, posibilitando el análisis de las intervenciones para alimentar el proceso de mejora continua de las mismas y disponer del respaldo que fuera necesario para responder a pedidos judiciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario