#VivasNosQueremos. Es el lema que se suma este año a una propuesta que hace hincapié en la multiplicidad de voces. Foto: Manuel Testi / UNO Santa Fe
El viernes, a un año de la primera convocatoria, la Plaza 25 de Mayo recibirá a la ciudadanía para decir #NiUnaMenos #VivasNosQueremos. Distintas organizaciones sociales, gremiales y gubernamentales convocan a todos los vecinos a reunirse nuevamente para visibilizar la violencia que sufren a las mujeres en todos los ámbitos y reclamar acciones urgentes y certeras para prevenirla y para detener y condenar a los agresores.
La multiplicidad de voces volverá a ser el eje de la propuesta. El 3 de junio, de 17 a 19, en la Plaza 25 de Mayo convergerán distintas organizaciones así como la ciudadanía en general para levantar la voz y buscar respuestas para quienes sufren la violencia machista.
“Se acordó que cada sector u organización arme su propio stand o intervención. Cada una lleva la bandera que quiere, no habrá un escenario ni un documento final”, explicó a Diario UNO, Florencia Marinaron, de la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, que junto a la Secretaría de Género de la CTA, el Frente de Mujeres para la Victoria, la Interbarrial de Mujeres y Mujeres de la Corriente Nacional de la militancia, entre otras, integran la mesa local “Ni Una Menos: de la Foto a la acción”.
"Cada organización lleva su bandera, no habrá un documento final”Marinaro remarcó que el objetivo es convocar a todas y todos y adelantó que Radio Chalet realizará una transmisión abierta con el objetivo de que los interesados se acerquen para dar a conocer sus reclamos o para informar sobre sus stands.
Además de la mesa local, organizaciones como el Foro Santa Fe contra la Trata y contra todas las violencia junto a la Rosca Feminista, espacio de feminismo popular y abolicionista, también están organizando su exposición y marcha a partir de las 17.30 en el mismo lugar.
"No podemos circunscribir el tema a la violencia doméstica o a la física.”Y, en Santo Tomé, también se realizará una convocatoria el viernes a las 16.30 en la plaza Libertad –ubicada en Obispo Gelabert y 25 de Mayo, de la vecina localidad–.
Por otro lado, la Subcomisión de la Vecinal UPL de Barranquitas, organiza para el sábado a las 10 una concentración en la plazoleta Jorge Conti, ubicada en la intersección de avenida López y Planes y calle Córdoba. En la oportunidad se buscará reflexionar sobre las violencias cotidianas hacia las mujeres.
Conmemorativa, alegre, libre
El año pasado, la convocatoria #NiUnaMenos surgió como un grito que buscó poner un freno a los femicidios tras el asesinato de Chiara Páez –una adolescente de Rufino. El crimen se sumaba a una larga lista de mujeres muertas a manos de sus parejas, ex, familiares o conocidos por el simple hecho de ser mujeres. Por lo que, a través de las redes sociales, un grupo de periodistas de Buenos Aires comenzó a barajar la posibilidad de realizar una movilización para visibilizar el problema de la violencia de género y reclamar acciones concretas para su erradicación.
La propuesta fue ganando adhesiones en todo el país y, el 3 de junio de 2015, en miles de plazas y avenidas de todo el país la población se unió pidiendo que no haya más víctimas de femicidio. Además se promovió que, en cada localidad y provincia, se busque el compromiso real de los gobernantes, legisladores y funcionarios judiciales para prevenir y sancionar la violencia de género.
A un año, la provincia de Santa Fe sigue siendo –según relevamientos privados– la segunda jurisdicción con más femicidios del país. “Hace un año había una hipersensibilización sobre el tema y, como organización de mujeres que hace años reclamamos políticas públicas y cambios culturales, nos pareció muy positivo que en la plaza no haya habido solo 40 o 50 personas. Eso nos mostró que algo en la sociedad se movilizó respecto al tema”, analizó Marinaro.
Y agregó: “Este 3 de junio la idea es que se puede volver a convocar y esperamos que sea una jornada, como dice Marta Dillon, «conmemorativa y alegre, furiosa libre». Queremos que las mujeres y las organizaciones se manifiesten contra el patriarcado, la opresión del Estado y la falta de políticas públicas”.
En ese sentido, comentó que a lo largo de este año la mesa local Ni Una Menos realizó acciones concretas para solicitar a la Justicia que dé respuesta a las víctimas de violencia y condene a los agresores. “Le presentamos un documento al presidente de la Corte (Rafael Gutiérrez), al procurador Jorge Barraguirre y al Ministerio Público de la Acusación. Creemos que en la instancia judicial faltan muchas cosas y por eso reclamamos por la falta de perspectiva de género en los operadores de la Justicia, el no acceso a la Justicia de muchas mujeres por cuestiones económicas y sociales, y la falta de justicia en muchos casos”.
De todas maneras, la militante feminista remarcó que son muchos los ámbitos y los tipos de violencia que sufren las mujeres como el aborto clandestino y el acoso laboral. “No podemos circunscribir el tema a la violencia doméstica o física”, cerró.
Por Victoria Rodríguez - victoriarodriguez@uno.com.ar / De la Redacción de UNO Santa Fe
El año pasado, la convocatoria #NiUnaMenos surgió como un grito que buscó poner un freno a los femicidios tras el asesinato de Chiara Páez –una adolescente de Rufino. El crimen se sumaba a una larga lista de mujeres muertas a manos de sus parejas, ex, familiares o conocidos por el simple hecho de ser mujeres. Por lo que, a través de las redes sociales, un grupo de periodistas de Buenos Aires comenzó a barajar la posibilidad de realizar una movilización para visibilizar el problema de la violencia de género y reclamar acciones concretas para su erradicación.
La propuesta fue ganando adhesiones en todo el país y, el 3 de junio de 2015, en miles de plazas y avenidas de todo el país la población se unió pidiendo que no haya más víctimas de femicidio. Además se promovió que, en cada localidad y provincia, se busque el compromiso real de los gobernantes, legisladores y funcionarios judiciales para prevenir y sancionar la violencia de género.
A un año, la provincia de Santa Fe sigue siendo –según relevamientos privados– la segunda jurisdicción con más femicidios del país. “Hace un año había una hipersensibilización sobre el tema y, como organización de mujeres que hace años reclamamos políticas públicas y cambios culturales, nos pareció muy positivo que en la plaza no haya habido solo 40 o 50 personas. Eso nos mostró que algo en la sociedad se movilizó respecto al tema”, analizó Marinaro.
Y agregó: “Este 3 de junio la idea es que se puede volver a convocar y esperamos que sea una jornada, como dice Marta Dillon, «conmemorativa y alegre, furiosa libre». Queremos que las mujeres y las organizaciones se manifiesten contra el patriarcado, la opresión del Estado y la falta de políticas públicas”.
En ese sentido, comentó que a lo largo de este año la mesa local Ni Una Menos realizó acciones concretas para solicitar a la Justicia que dé respuesta a las víctimas de violencia y condene a los agresores. “Le presentamos un documento al presidente de la Corte (Rafael Gutiérrez), al procurador Jorge Barraguirre y al Ministerio Público de la Acusación. Creemos que en la instancia judicial faltan muchas cosas y por eso reclamamos por la falta de perspectiva de género en los operadores de la Justicia, el no acceso a la Justicia de muchas mujeres por cuestiones económicas y sociales, y la falta de justicia en muchos casos”.
De todas maneras, la militante feminista remarcó que son muchos los ámbitos y los tipos de violencia que sufren las mujeres como el aborto clandestino y el acoso laboral. “No podemos circunscribir el tema a la violencia doméstica o física”, cerró.
Por Victoria Rodríguez - victoriarodriguez@uno.com.ar / De la Redacción de UNO Santa Fe
No hay comentarios:
Publicar un comentario