Promedió el 7%, apenas por debajo del 8,2% regisrado en junio de 2002, cuando el país vivía una profunda crisis. La medición anualizada superó el 40%, según un promedio de relevamientos de consultoras privadas.
diariopopular.com.ar |
Para mayo, las entidades proyectaron un aumento en el costo de vida cercano al 3% y, de ese modo, los primeros cinco meses acumularán una inflación superior al 20%.
La inflación más alta que el pronóstico de abril se había registrado en junio del 2002 cuando ascendió a 8,2%, cuando el país atravesaba una profunda crisis económica y social, sin precedentes en la historia de la Argentina.
En abril impactó en las mediciones la suba en las tarifas de servicios de luz y gas, transportes, alimentos y cuota de colegios privados.
La inflación estuvo impulsada por los ajustes en prepagas de salud, cigarrillos y combustibles, más su correlato en la comercialización de alimentos, por su influencia en la cadena de costos.
El denominado indice Congreso, arrojó en marzo una inflación del 3,2%, del 11,6% en el primer trimestre del año y un 35,5 por ciento en la proyección interanual.
La economista Marina Dal Poggeto, directora del Estudio Bein y Asociados, indicó que en abril el aumento en el costo de vida según sus mediciones fue del 7,2%, y explicó que "cinco puntos son tarifas y alimentos".
Para Fausto Spotorno, de la Consultora de Orlando Ferreres & Asociados, la inflación de abril se ubicó en un rango de entre 7 y 8%.
Para la consultora Elypsis, la inflación de abril trepó al 6,9% y llegó al 40% en los últimos doce meses.
Precisó que entre abril de 2015 e igual mes de 2016 la inflación trepó al 40,2%, superior al 33,5% que había registrado el mes anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario