martes, 24 de mayo de 2016

Aumentaron un 25% las consultas por las patologías respiratorias

En el Hospital Iturraspe el incremento se presenta tanto en niños como adultos. El nosocomio busca maximizar los recursos para soportar la demanda.

Guardia. El Hospital Iturraspe recibe cerca de 200 pacientes en el día por cuadros respiratorios / Foto: José Busiemi - Uno Santa Fe

Las consultas en la guardia central del Hospital Iturraspe se vieron incrementadas en un 25% por ciento. El aumento obedece a la cantidad de cuadros respiratorios registrados en los últimos días, que alcanzan aproximadamente a los 200 pacientes diarios. Las bajas temperaturas reinantes en los últimos días y la confirmación por parte del Ministerio de Salud sobre la circulación del virus de la gripe A, provoca que el nosocomio tenga que potenciar todas sus herramientas disponibles.

“Estamos complicados, pero no nos encontramos desbordados”, afirmó el director del Hospital Iturraspe, Francisco Villano. Además, reconoce que los cuadros respiratorios se presentaron antes de tiempo.

Con respecto a la cantidad de camas disponibles, informó que el hospital trabaja todo el año con el 90 o 95 por ciento de camas ocupadas. Para soportar la demanda registrada actualmente –que estiman va a seguir creciendo– el hospital reorganiza sus recursos para poder dar respuesta.
Ver imagen en Twitter

Francisco Villano admitió que el sector con más falencias es el área de terapia intensiva del hospital, que posee actualmente 12 camas. “Es un área que no podemos ampliar porque no tenemos otro sector específico debido a la complejidad que amerita una terapia intensiva” planteó el director, y añadió: “En un momento de máxima necesidad, que no es ahora, algunos sectores del área clínica, que tengan oxígeno, podrán funcionar como área de internación de terapia intermedia”.

Si bien admiten que no se registran “desbordes” en la atención de pacientes, desde el Iturraspe planean trabajar con otros centros de salud de menor complejidad, como el Sayago o el Protomédico. De esta forma, cuando la situación lo amerite, los pacientes con menor grado de complejidad podrían ser trasladados a esos hospitales y quedarían en el Iturraspe aquellos casos que presentan mayor gravedad.

Sayago. En caso de ser necesario, el Iturraspe piensa en el trabajo conjunto con otros hospitales de Santa Fe / Foto: Juan Manuel Baialardo - Uno Santa Fe

Operativo especial
En diálogo con diario UNO, Francisco Villano hizo referencia a las decisiones que se están tomando en uno de los hospitales de referencia del centro norte provincial. “Son estrategias que vamos analizando y que se dan durante todo el año, pero que en esta época se ponen en crisis y es lo que tenemos que reforzar”, señaló.

El director informó al matutino que ante el fenómeno estacional, la cartera de salud decidió reforzar algunos sectores importantes. “Aumentamos la cantidad de médicos en la guardia central. Tenemos consultorios de demanda espontánea –además de la guardia– que amplía la posibilidad de oferta para este tipo de consultas; fundamentalmente la patología respiratoria”, manifestó.
Ver imagen en Twitter

Por otro lado, detalló el fortalecimiento que recibieron algunas áreas. “Hemos hecho un refuerzo en el área de enfermería de la guardia central, en consultorios externos también, hemos puesto refuerzos técnicos en la parte de radiología y de laboratorio”, contó. En este sentido, Villano explicó que cuando este tipo de enfermedades se disparan, también los exámenes complementarios aumentan.

Sobre el personal incorporado, aclaró: “Tuvimos un aporte de recursos financieros para poder contratar nueva gente. No fue una reestructuración, sino que son cargos transitorios durante tres meses, como mínimo, o lo que amerite la situación”.



Con respecto a los casos graves, el responsable del nosocomio describió: “Evidentemente cuando aumenta la cantidad de patologías respiratorias el porcentaje de pacientes críticos va a ser mayor. Tenemos casos graves durante todo el año. En esta parte del año, la gravedad de los cuadros respiratorios se asocia a los pacientes que tienen otras patologías”.



Circulación viral
Según confirmó la Provincia, Santa Fe tiene circulación viral desde el 25 de abril, cuando se realizó el primer aislamiento del virus. A la fecha se confirmaron cinco casos de fallecimiento con esta afección, cuatro de los cuales pertenecían a grupos de riesgo.

“Hablábamos de dengue durante una semana y a la siguiente tuvimos que hablar de gripe A”, dijo Julio Befani, director de Epidemiología de Santa Fe, quien reconoció que la circulación del virus “se adelantó quizás dos o tres semanas en relación a años anteriores”.

Acerca de la enfermedad, el funcionario provincial recomendó: “Hay que tener en cuenta que es un virus que muta año a año y que por tal motivo la vacuna es anual. Mientras esté circulando el virus la vacunación está indicada”.



Aquiles Noseda / aquiles.noseda@uno.com.ar / De la Redacción de UNO

No hay comentarios:

Publicar un comentario