jueves, 7 de abril de 2016

SANTA FE Realizaron el segundo encuentro de prestadores de agua y saneamiento de la Región

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó este martes en San Jerónimo del Sauce (departamento Las Colonias) el segundo encuentro de prestadores de servicios de agua y saneamiento, con una amplia concurrencia de cooperativas que garantizan la provisión a las localidades correspondientes a la región 3.

Agenciafe/Secretaría de Comunicación Social |


segundo encuentro de prestadores de agua y saneamiento de la Región

Durante la apertura el ministro sostuvo que para incorporar la provincia al plan de inversiones de la Nación “es fundamental conocer los proyectos ejecutivos de las obras que cada localidad necesita para llevarlas a cabo y acercarse al horizonte de lograr el 100 % de agua potable y el 75 % de cloacas”.

En esta línea, Garibay informó a los prestadores sobre el modo de financiamiento que van a disponer para la ejecución de dichas obras, siendo el 66 % aportado por el gobierno nacional y 33 % por el provincial.

El objetivo de este segundo encuentro fue continuar con la realización del registro de las problemáticas a las que se enfrentan las prestadoras a la hora de ejercer su trabajo, como también el restablecimiento de la relación entre el gobierno y las cooperativas.

En este sentido, se destaca la modalidad de taller con que son planteados estos encuentros, ya que el relevamiento de las obras necesarias se efectúa a partir de una instancia de diálogo entre los prestadores y los funcionarios del Ministerio de Infraestructura y Transporte.

AGUAS Y SANEAMIENTO

Luego de la apertura del encuentro, el secretario de Aguas, Cristian Latino; y los subsecretarios de Gestión Territorial, Marcelo Airaldo, y de Programación, Alberto Armas, explicaron las nuevas funciones de la Secretaría de Aguas, y abrieron el diálogo para que los prestadores planteen las problemáticas y particularidades a las que se enfrentan a la hora de ejecutar su servicio.

Durante el intercambio con los prestadores, Latino sostuvo que “la manera de fortalecer el servicio de aguas y cloacas es trabajar junto con las cooperativas y empresas que proveen los servicios básicos para las localidades. Por esta razón el ministerio y la Secretaría de Aguas va a brindar la asistencia necesaria para ampliar el acceso a los servicios básicos”.

Los temas tratados con los prestadores coincidieron en líneas generales con los planteados en el anterior encuentro que se llevó a cabo en Avellaneda. Uno de los temas que generó amplio consenso fue la necesidad de generar una revalorización del servicio de abastecimiento del agua, ya sea a través de la generación de programas de concientización, como también de un control más riguroso sobre las empresas prestadoras y afines a la prestación del bien vital.

El encuentro se realizó en el Polideportivo Comunal y contó con la participación de 60 personas en representación de las cooperativas y empresas prestadoras correspondientes a distintas localidades de la zona, y representantes de la Unión de Cooperativas de Agua Potable de Santa Fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario