El delincuente fue detenido gracias a las cámaras de seguridad que registraron el robo.
Las cámaras de seguridad operadas desde el Centro de Monitoreo del Gobierno de la Ciudad posibilitaron, esta madrugada, la detención de una persona involucrada en un robo en la Joyería Romeo, comercio ubicado en la intersección de las calles San Martín y Mendoza.
Las imágenes fueron registradas este lunes a la 01.31 horas de la madrugada y muestran a un joven que recorre la zona de manera sospechosa. Minutos más tarde, regresa a esa esquina con un objeto contundente con el que rompe el blindex del local y se lleva algunos elementos de la vidriera. Inmediatamente, de acuerdo al protocolo de actuación establecido, personal de la Guardia de Seguridad Institucional del Centro de Monitoreo dio aviso al 911 detallando el lugar hacia donde se dirigió el ladrón.
Minutos más tarde se puede ver la llegada de un patrullero que observa el daño realizado por esta persona y sale en su búsqueda. Poco tiempo después, este menor de 16 años es detenido en la estación de servicio ubicada en Avenida Alem y Mendoza.
Es importante señalar que el menor fue trasladado a la seccional primera, donde se encuentra actualmente detenido. Fue imputado por tentativa de robo y la causa está a cargo del juzgado de menores de la primera nominación.
Antecedentes
El sistema de cámaras de seguridad de la ciudad de Santa Fe fue pionero en la provincia y se constituyó como un proyecto conjunto entre el Municipio, el Centro Comercial, y la Asociación Amigos de Calle San Martín. Actualmente, el proyecto está integrado por más de 90 cámaras, distribuidas en el microcentro, el corredor vial que va hasta la Terminal de Ómnibus y en las estaciones de bombeo y en la zona del Parque Garay, entre otros espacios públicos de la ciudad.
Las cámaras permiten observar e intervenir en esos sectores durante las 24 horas y los 365 días del año. Además, cuenta con alarmas en escuelas (adquiridas en parte con recursos destinados por el Fondo de Asistencia Educativa); en jardines municipales, centros comunitarios, y en dependencias del Municipio. También vale recordar que en julio de 2013 se incorporaron botones de alerta que el Poder Judicial puede asignar a mujeres víctimas de violencia de género, y que son monitoreados en forma permanente desde el Centro de Monitoreo del Gobierno de la Ciudad. Desde allí también se monitorea, en los últimos meses, los botones de alerta que poseen los colectivos del sistema de Transporte Público de Pasajeros.
En el Centro de Monitoreo trabajan empleados especializados del Municipio, acompañados permanentemente por un efectivo policial en contacto directo con el 911, para coordinar acciones con las fuerzas de seguridad provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario