martes, 23 de febrero de 2016

Docentes santafesinos evaluarán una oferta salarial atada a fondos que Nación aún no garantizó

La provincia redujo la cantidad de etapas de la propuesta. Pero esas cifras contemplan el incremento del Incentivo Docente, que figura en el acta que Esteban Bullrich no quiso firmar
Para evaluar. El incremento sería del 20% en marzo y llega al 30,5% en julio. En febrero se ofrece una suma de 1.300 pesos.
Este lunes el gobierno santafesino realizó una nueva propuesta salarial a los docentes que consiste en el mismo porcentaje que había presentado el jueves pasado pero a pagar en dos etapas en lugar de tres y sumó una suma por única vez en febrero. Los montos incluyen el incremento del Incentivo Docente (Fonid) que había anunciado el ministro de Educación de la Nación en la negociación que quedó trunca porque no quiso firmar el acta acuerdo.

Después del ofrecimiento, los representantes sindicales se retiraron para poner a consideración de las bases los números. En el caso de Amsafé, el jueves se realizará la asamblea provincial que definirá la aceptación o el rechazo. El Sadop Santa Fe también tiene previsto para ese día el congreso en el que se considerarán las posturas de todos los delegados. UDA y Amet también definirán antes del viernes cuál es su respuesta a la nueva oferta.

La nueva propuesta establece un incremento del 30,5 por ciento en dos etapas. La primera, a cobrar desde marzo, del 20 por ciento; y el resto desde julio. Además se ofreció una suma de 1.300 pesos en febrero. De esa manera, se llevó el cargo testigo –maestro de grado sin antigüedad– a 10.833 pesos a partir de marzo y a 11.655 pesos en julio.

La propuesta incluye el pago del Fonid de acuerdo a lo que la Nación anunció la semana pasada pero que luego se negó a firmar. Cabe recordar que el titular de la cartera de Educación nacional, Esteban Bullrich, había anunciado que llevaría el Fonid de 510 pesos a 810 pesos en febrero y a 1.010 pesos en julio. Sin embargo, como después se negó a firmar el acta acuerdo, no existen certezas sobre si esos fondos que envía Nación a la provincias llegarán efectivamente.

En general, los miembros paritarios de los gremios expresaron que consideran la propuesta “insuficiente” ya que no modifica los porcentajes que les habían presentado la semana pasada. De todas maneras, señalaron que serán los docentes los que definirán si se acepta o si se rechaza; y en caso de que ocurra lo segundo, si habrá medidas de fuerza. Por lo tanto, las familias deberán esperar hasta el viernes para saber si comienzan o no las clases.

Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, expresó: “La propuesta no varía mucho de la anterior. Nosotros la vamos a someter a consideración en las asambleas”. Y resaltó: “Este porcentaje incluye el Fonid que todavía no está firmado y, en realidad, no estamos seguros si eso se va a pagar o no. Por lo tanto, el aumento es de un 30,5 por ciento (de suba) si se firmara el acta paritaria nacional, sino sería menos”.

Además, consideró que “la propuesta puede ser mejorada” y, en declaraciones a los medios, instó al gobierno a mejorarla. De todas maneras, reconoció que no hay tiempo para que el gobierno haga otra propuesta.

A su turno, Rosa Bugnar, de UDA, expresó que la propuesta es “insuficiente” y remarcó: “Estamos complicados con lo nacional porque la oferta incluye el Fonid, que no está garantizado desde la Nación”.

Desde Sadop coincidieron con que la mejora no alcanza pero que la pondrán a consideración de los educadores. “Este incremento que no llega al 31 por ciento incluye el Fonid, que hasta el momento no se encuentra consolidado por la negativa del Gobierno Nacional a suscribir el acta. Claramente, esta propuesta resulta inaceptable y significa un retroceso en las negociaciones”.

Confianza

La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, destacó que la mejora de la oferta significa “un esfuerzo muy grande” y agregó: “Esta es la mejor propuesta del país, el salario de nuestros docentes es el mejor del país y, en términos nominales, estamos más de 3.000 pesos por encima de las ofertas nacionales”.

Consultada sobre qué ocurriría si el gobierno nacional no firma el acta paritaria que estable el aumento del Fonid, la funcionaria dijo: “Tenemos el compromiso del ministro Bullrich de que tal cual fue presentado a los gremios se va a abonar”. Además se mostró confiada en que los maestros van a aceptar el incremento y acotó: “Ya hemos visto las dificultades que implica no aceptar la propuesta porque la suma de febrero no se cobra hasta que no se acuerde”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario