Incrementaron los controles en todas las salidas de la provincia y se llevan a cabo acciones de concientización vial. Personal de agencia reparte folletería informativa en diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Comunicación Social |
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, realiza acciones de prevención y concientización para abordar el operativo de las vacaciones de verano con el fin de garantizar mayor seguridad vial durante los traslados. El organismo provincial entrega folletería informativa en las peatonales de Santa Fe y Rosario y en los peajes de las principales salidas de la provincia.
Al respecto, el Director de Divulgación Vial, Sebastian Kelman afirmó que “estamos realizando diversas acciones de concientización sobre algunas cuestiones vehiculares y de circulación en las rutas destinadas a toda la provincia ya que en esta época de vacaciones de verano son muchas las personas y familias que deciden viajar”.
Además Kelman comentó que “desde la Agencia de Seguridad Vial queremos destacar la importancia de realizar las revisiones técnicas vehiculares, controlar los frenos, luces traseras y delanteras, cinturones de seguridad obligatorios y documentación exigible para acreditar al vehículo y a los integrantes del mismo”.
Por último, el funcionario dijo “personal de la agencia estará presente en los peajes de las principales vías de salida desde la provincia hacia puntos turísticos entregando folletería con información útil para conducir seguros en vacaciones”.
La información actualizada sobre el estado del tránsito en rutas y los posibles itinerarios alternativos en caso de condiciones meteorológicas adversas se puede consultar en las publicaciones que la APSV emite a través de Facebook (/seguridadvialsantafe) y Twitter (@redsegvial).
OPERATIVOS EN VACACIONES
La Policía de Seguridad Vial (PSV) se encuentra a cargo de los procedimientos y los puestos están ubicados en puntos estratégicos de la provincia. De estos operativos participan también Gendarmería Nacional, inspectores de tránsito municipales, y la Policía de la provincia de diversas Unidades Regionales, entre otras.
Los controles apuntan a desestimar, evitar y sancionar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial y se vinculan con el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de la Revisión Técnica Obligatoria), distribución de pasajeros y conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y de cargas).
Además de los controles vehiculares habituales también se reforzarán los operativos de alcoholemia con el objetivo de controlar uno de los principales factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial que es el consumo de alcohol en la conducción.
DOCUMENTACIÓN QUE NO DEBE FALTAR
La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece cierta documentación obligatoria para circular. El conductor debe estar habilitado para conducir el tipo de vehículo en el que circula y portar la Licencia de Conducir correspondiente al mismo, en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal establecido en el DNI. Debe llevar, además, la Cédula de Identificación del Automotor en vigencia (tarjeta verde) y, si la misma se encuentra vencida y el conductor no es el titular, deberá poseer la Cédula de Autorizado a Conducir (tarjeta azul). En ocasión de un control de tránsito es obligatoria la presentación de la póliza en vigencia. Se requiere además, la presentación de las patentes del año en curso pagas.
Para circular es obligatorio portar el DNI y el conductor deberá poseer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada. En caso de tener un vehículo con GNC, será exigible la autorización correspondiente para la utilización de ese tipo de combustible.
No es obligatoria la portación de una sábana blanca o bolsa mortuoria así como tampoco el botiquín de primeros auxilios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario