lunes, 7 de diciembre de 2015

Santa Fe No hay nuevas habilitaciones desde 2013 Los supermercados chinos ya son el 20 % del total de la ciudad

De 94 almacenes y supermercados habilitados En la ciudad de Santa Fe, 22 tienen como titular a un residente chino. La Cámara que los nuclea asegura que al sumar los de pequeñas localidades cercanas, totalizan 43.

Foto: Luis Cetraro
El Litoral
Florencia Arri

La ciudad de Santa Fe cuenta con 94 almacenes y supermercados habilitados, y 22 de ellos son de titulares chinos. Las cifras fueron brindadas por el programa Servicios a Empresas que depende de la Secretaría de la Producción del municipio, según las actas de habilitación de comercios.

A diferencia de otras ciudades como Rosario, por ejemplo, donde la mayoría se ubicó En las lejanías del centro, En la ciudad capital este tipo de comercios están radicados En diferentes barrios y sin un patrón particular: hay En barrio Candioti Norte; barrio Roma; En Guadalupe y Guadalupe Oeste; En las avenidas J.J. Paso, Aristóbulo del Valle y Facundo Zuviría; y sobre la Ruta Pcial. N° 1.

Más allá de los datos de titularidad, la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (Casrech), que nuclea al sector, suma otros 21 supermercados dispersos En el Gran Santa Fe, En un radio de 50 a 100 kilómetros de la ciudad capital, por lo que En total serían 43.

La entidad especificó que En toda la bota santafesina hay 469 establecimientos, 300 de ellos En la ciudad de Rosario y alrededores, y que por lo general En cada pueblo hay al menos uno o dos supermercados chinos.

“En los últimos dos años, y a raíz de los hechos de inseguridad crecientes En Rosario, al menos 15 comerciantes abandonaron esa ciudad para radicarse En otras localidades como Esperanza, Casilda, San Jorge, San Lorenzo y Carcarañá, entre otras”, comentó el Dr. Pablo Varelo, el representante de Casrech En la provincia, con asiento En Rosario.

En este marco, el abogado destacó a la ciudad de Santa Fe por su carácter cordial. “A diferencia de otras ciudades del país, la ordenanza de habilitación de negocios no establece requerimientos excluyentes ni discriminatorios como sí lo hacen otras ciudades que piden un período mínimo de residencia para obtener la habilitación, por ejemplo”, agregó Varelo. Sin saberlo, los elogios fueron mutuos: En la Secretaría de Producción municipal indicaron que rara vez este tipo de comercio incurre En faltas o incumplimientos.

Menos que en Rosario y Paraná

Un análisis del sector indica que la radicación de inmigrantes chinos En esta zona del país comenzó hace 30 años y se intensificó En los últimos 15. La presencia En Santa Fe, es relativamente escasa: un 0,41 % del total de 10.316 supermercados chinos que hay En todo país. Es, incluso, menor a la vecina ciudad de Paraná donde hay 30 comercios de este tipo. El total nacional se impone ante los 450 comercios taiwaneses. La mayor concentración está En Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde los supermercados chinos suman 6.000; seguida por Mar del Plata, La Plata, Neuquén, Tucumán, Salta y Posadas.

“La mayoría de los propietarios de supermercados chinos son propiedad de inmigrantes que llegaron al país y se asentaron En las ciudades, y En los últimos años llegó al país una nueva generación”, explicó el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) y secretario general de Casrech, Miguel Ángel Calvete.

El dirigente caracterizó a los supermercados chinos como Pymes familiares con un promedio de 2,8 empleados, atendidas En su mayoría por la familia. De carácter austero, usualmente viven En dependencias aledañas al predio donde establecen el comercio.


Foto: El Litoral

Momentos difíciles

De los datos aportados por el municipio se impone el tiempo pasado. Si bien los 22 comercios de la ciudad Santa Fe están En actividad, la última habilitación data de 2013. En los últimos dos años, no hubo ninguna apertura, sólo un cambio de titularidad.

Calvete relacionó esta merma de la apertura de estos comercios desde 2013 con el momento que vive el sector. “La problemática no es exclusiva de los supermercados chinos sino de todo el comercio de proximidad: hoy el 73% de las Pymes de Argentina están En una situación de crisis; y el 27% restante vive un amesetamiento, no hay ninguna que atraviese un momento de bonanza. A esto le sumamos un gran desarrollo de los grandes supermercados, e incluso del formato pequeño de grandes cadenas En diferentes barrios. Santa Fe no escapa a lo general, la realidad es la misma En todo el país”.

En toda la provincia de Santa Fe hay 469 locales, según la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario