lunes, 28 de diciembre de 2015

Santa Fe Inundaciones en el Litoral: Cáritas recibe donaciones en dinero para ayudar a los damnificados

Se habilitó la cuenta de emergencia y un medio electrónico para quienes quieran colaborar con una suma de dinero voluntaria que permite "dar una mano" en forma instantánea.

El Litoral argentino vive la peor inundación en los últimos 50 años y ante las situaciones de emergencia Cáritas Argentina abrió la cuenta de Emergencia donde se reciben donaciones en dinero para ayudar a los damnificados.

"Con el dinero se pueden realizar diferentes acciones, trabajos que realmente son necesarios; y es la manera más rápida y efectiva de colaborar porque son las cosas que la gente necesita realmente", señaló en diálogo con Diario UNO Graciela Graciela Godina, referente de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencia (Magre) de Cáritas Diocesana e integrante de la misma organización a nivel Regional y Nacional

El número de la cuenta corriente habilitada desde este lunes es 35869/51 y pertenece al Banco Nación; el CBU es 01105995-20000035869519, y se encuentra a nombre de Cáritas Argentina Emergencia (CUIT 30-51731290-4).
Para colaborar con nuestros hermanos inundados en el Litoral y Noreste del país. https://www.caritas.org.ar/emergencia/ 

También se puede ayudar ingresando enhttps://www.caritas.org.ar/emergencia/, se trata de un medio electrónico de pago por internet en el cual hay que llenar un formulario mediante el cual cualquier persona puede enviar la suma de dinero que desee.


Godina señaló que el dinero que se recauda está destinado a "comprar lo que se necesita, en el momento adecuado y en cantidad necesaria"; y que los suministros que se adquieren en el lugar de la necesidad favorecen y "reactivan la economía local". "Este dinero va más allá de la ayuda inmediata, sino que se está pensando en el momento de volver a casa", señaló.

La integrante de la Magre de Cáritas explicó que esta cuenta se habilitó para brindar ayuda a todo el Litoral argentino, en especial para los lugares más afectados, como ser la localidad entrerriana de Concordia. "La ayuda es para todas las zonas afectadas del país que la requieran. Igualmente en nuestra zona la situación está controlada y la de mayor gravedad se presenta en Reconquista, que pertenece al NEA, no a nuestra diócesis; pero donde también se podrá hacer uso del dinero de la cuenta de emergencia si es necesario", explicó Godina.

Asimismo señaló que se encuentran atentos a la situación de "Santa Fe y San Javier, que sí corresponden a la Arquidiósesis local, donde ya hay familias evacuadas". "En estos lugares se trabaja mancomunadamente con los municipios y hasta ahora no es necesario recurrir a la cuenta de emergencia porque estamos en condiciones de responder como Cáritas Diosesana.", aclaró.

En la ciudad

"Estuvimos recorriendo la zona el sábado en la ciudad. Nos acercamos hasta los módulos y la gente está bien atendida", indicó Godina.

Además agregó: "Nosotros por lo que se está planteando no vemos mayores dificultades para la ciudad, pero estamos alerta para colaborar en caso de que esto empeore. Mientras no llueva mucho, por el río la situación está controlada", advirtió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario