miércoles, 2 de diciembre de 2015

SANTA FE En una emotiva ceremonia se entregaron los Premios Máscara

Este martes se realizó la 23ª edición de los premios con los que la Ciudad reconoce la labor de los hacedores de las artes escénicas. Fue en la sala mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo, donde se distinguió a los 22 artistas elegidos por el Jurado que integraron Carlos Falco, Cristina Copes y Roberto Schneider. Durante la ceremonia se rindió homenaje a Verónica Bucci, Carlos Thiel y Enzo Bergesio.
Prensa Gobierno de la Ciudad | 
En una emotiva ceremonia se entregaron los Premios Máscara
Desde 1992, la ciudad de Santa Fe reconoce con los Premios Máscara a los hacedores de las artes escénicas santafesinas. La vigésimo tercera edición del galardón se concretó anoche, y fueron 22 los artistas distinguidos por el Jurado que integran Cristina Copes, Carlos Falco y Roberto Schneider: Ricardo Alfonso, María Soledad Almirón, Patricia Álvarez, Gustavo Angelini, Daniela Arnaudo, Milagros Betemps, Malena Bravo, Camilo Céspedes, Silvina Cicotti, Gabriel de Pedro, Perico Fissore, María de los Ángeles “Chiqui” González, Marisa Hernández, Guillermo Ibáñez, Vanina Monasterolo, Emilse Pais, Mario Perrone, Daniela Romano, Cecilia Romero Kucharuk, Mary Rosciani, Luciana Tourné y María Laura Varela.
 La sala mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo fue el ámbito elegido para la entrega de los premios, espacio emblemático para la ciudad y sus artistas, que anoche protagonizaron un emotivo encuentro.
 Homenajes
 Fernando Conti fue el maestro de ceremonia: “Esta es una oportunidad para encontrarnos y celebrar las artes escénicas, y también un espacio para recordar a los hacedores que contribuyeron a la vida cultural de la ciudad y que hoy no están con nosotros físicamente”, anunció luego de las palabras de bienvenida, para dar paso al homenaje que se realizó a Carlos Thiel, Verónica Bucci, y Enzo Bergesio. En ese marco, Roberto Schneider definió a Carlos Thiel como “un grande del teatro santafesino,  de un enorme talento, al que recuerdo de los años del Teatro de Arte”; y evocó por otra parte a “un espectador permanente de la escena local, que contribuyó con la música a crear varias escenas del teatro santafesino, como fue ‘el Flaco’ Bergesio”.
Para recordar a Bucci, se eligieron también palabras de Schneider, publicadas por diario El Litoral en agosto de este año, cuando se cumplía un mes del fallecimiento de la entrañable docente, vestuarista y hacedora teatral. Como parte de ese tributo, se anunció además que se colocará en la Sala Marechal del Teatro Municipal, la placa del Premio Proscenio otorgada por Diario Uno Santa Fe. De esa manera, el Gobierno de la Ciudad decidió acompañar la propuesta que se hizo en ocasión de la entrega de los Premios Escenario del medio local, con el fin de que el nombre de Verónica Bucci perdure asociado a la mítica sala del teatro independiente.
 Reconocimiento
 En su discurso, la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini, agradeció la tarea ad honorem que realiza el Jurado y celebró “esta oportunidad de reconocer el aporte que hacen nuestros artistas a través del teatro, la danza, la música y la puesta en escena, para pensarnos en una sociedad donde la ciudadanía se construye de manera creativa y solidaria”. De manera retrospectiva, valoró los últimos ocho años de gestión cultural en la ciudad de Santa Fe “como una plataforma para plantear nuevos proyectos”. En esa línea remarcó que “este año 2015 fue una bisagra en relación a cómo pensamos este Teatro”. Fue allí cuando destacó las experiencias formativas que se desarrollan en el coliseo local, como el Seminario de Presencia Escénica de Ana Woolf; el Festival Internacional de Títeres Trotamundos que tuvo lugar en el marco de Arte Ciudad; la coproducción de la ópera “El Mago de los Sueños”,  junto al Gobierno de la Provincia de Santa Fe; y la producción del musical “Espíritu Traidor”, que realizó íntegramente el Gobierno de la Ciudad.
Finalmente, destacó que la experiencia de llevar esa obra al espacio público, como parte de los festejos del Aniversario de la Ciudad: “Nos puso frente a lo realizado y a las posibilidades que tenemos de buscar junto a nuestros artistas, y a través de las distintas formas de expresión, esta posibilidad de construir ciudadanía con un sentido más profundo de lo humano”.
 Un premio contra el olvido
 A continuación, procedieron a entregar los 22 premios, la secretaria de Cultura; el subsecretario de Programación Cultural, Eduardo Bavorovsky; el director del Teatro, Miguel Novello, y los integrantes del Jurado. Como ocurre desde 2008, las estatuillas son piezas únicas y originales, realizadas por el Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia, con la arcilla y el agua de nuestros ríos.
Cada uno de los premiados dedicó unas palabras para recordar a sus maestros; reconocer el sostén de sus familias y compañeros, y el compromiso con que asumen su rol en la comunidad. “Este es un premio contra el olvido”, dijo a su turno la ministra de Cultura de la Provincia, María de los Ángeles “Chiqui” González. “Que me hayan rescatado de la querida función pública, recordando que fue el teatro lo que me hizo esto que soy, con mis errores y aciertos, es uno de los gestos más bellos y luminosos que he tenido en los últimos años”, agradeció, y dedicó su premio a su compañero de trabajo Alejandro Tejeda, a Jorge Ricci que fue el primero que la animó a dirigir, y al dramaturgo Eduardo ‘Tato’ Pavlovsky, fallecido recientemente. “El teatro santafesino es señero y seguirá siéndolo, por eso es entrañable para mí que hayan recordado aquellas obras en las que participé”, expresó.
En el cierre de la velada, cantaron Daniela Romano, Luciana Tourné y Guillermo Ibáñez, junto al maestro Gabriel de Pedro en el piano.
 Continuidad
 Vale recordar que en el año 2002, al cumplirse una década de entrega de los Premios Máscara, la Municipalidad de Santa Fe institucionalizó el reconocimiento. Así, al mismo tiempo que se valoró la existencia del galardón, se dispuso que las autoridades de la cartera de Cultura municipal tiene el deber de convocar a un jurado integrado por tres figuras relacionadas con la actividad teatral que desempeñen sus tareas ad honorem y que tienen como responsabilidad seleccionar a los premiados. De esta manera, se garantiza la continuidad de los Premios y su transparencia frente a la comunidad santafesina.
Por otra parte, en esta nueva edición se entregó a los premiados y al público, el Cuaderno del Teatro N° 19, una memoria de las producciones que pasaron por los diferentes espacios del coliseo santafesino, en la que se refleja además la política cultural que se desarrolla en el Teatro, y se ofrece una referencia a la trayectoria de cada uno de los premiados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario