martes, 8 de diciembre de 2015

PROVINCIA DE SANTA FE El Gobierno buscará prorrogar la emergencia en seguridad por 18 meses más

El futuro Ministro de Gobierno, Pablo Farías, adelantó que hay "consenso político en seguir manteniendo" la ley. Se trataría en las sesiones extraordinarias prevista para diciembre. La medida tenía vencimiento en los primeros días de enero.
Diario UNO | 
El Gobierno buscará prorrogar la emergencia en seguridad por 18 meses más
 El futuro ministro de Gobierno, Pablo Farías aseguró esta mañana en los micrófonos de LT10 sobre la decisión de prorrogar la emergencia en seguridad para la provincia. “Uno de los temas ya plateados para las sesiones extraordinarias es el tratamiento del presupuesto 2016 y el otro es la prórroga de la Ley de Emergencia en Seguridad, que tiene vencimiento para los primeros días de enero, por lo tanto hay que tratarlo en diciembre".
Explicó además que lo “que se plantea es la prórroga de la emergencia tal cual está vigente: sería por 18 meses más con la posibilidad de una prórroga posterior. Existe un consenso político, hay acuerdo en seguir manteniéndola, porque significa la posibilidad de instrumentar mecanismos de disposición de fondos importantes".
Además el actual funcionario del Ministerio de Seguridad adelantó que acompañará al futuro titular de la cartera, Maximiliano Pullaro, a una reunión prevista para mañana con Patricia Bullrich, designada por Mauricio Macri en la misma área. El mitin es "para tratar, entre otros temas, la presencia de las fuerzas de seguridad en la provincia y poder coordinar acciones a futuro. Algo que hemos reclamado en estos últimos años, no ha habido una verdadera coordinación de las fuerzas y políticas provinciales con las fuerzas y políticas nacionales".
La ley de emergencia en seguridad fue sancionada en noviembre de 2012 por la Legislatura santafesina y promulgada por el Ejecutivo provincial un mes después, con las modificaciones propuestas oportunamente sobre algunos artículos de la norma. Entre otros aspectos, la ley faculta al gobierno a "reajustar los recursos y disponer todo lo conducente para reestructurar y organizar la policía de la provincia en unidades territoriales más pequeñas, constituir un Cuerpo Táctico Unificado y una Dirección General de Investigaciones de carácter provincial, instaurar responsables distritales de seguridad, fomentar la participación ciudadana en la selección de las autoridades, incrementar la injerencia de los gobiernos locales, y tomar todas las medidas administrativas necesarias para que las áreas de Personal, Logística y Gestión de los Sumarios Administrativos pasen a depender directamente del Ministerio de Seguridad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario