Orgullo Santafesino: De la trova a la cumbia serán los encuentros musicales que se llevarán a cabo este jueves 17, a las 21 h en el Monumento Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario y el viernes 18, también a las 21 h, en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe con entrada libre y gratuita con motivo de rendir homenaje y celebrar la distinción que recibieran nuestros queridos artistas santafesinos Jorge Fandermole y Los Palmeras: Premios Konex de Platino.
Secretaría de Comunicación Social |
Los recitales son organizados por el ministerio de Innovación y Cultura y la Secretaría de Cultura y Educación de la municipalidad de Rosario.
Cabe aclarar que en caso de mal tiempo, el recital de Rosario se realizará a la misma hora en el Galpón 17 de Ciudad Joven.
ORGULLO SANTAFESINO: DE LA TROVA A LA CUMBIA
Diciembre nos regala un símbolo potente, otra señal de la riqueza, el talento y la herencia en canciones, composiciones, partituras, estilos, géneros y sensibilidad que la música de Santa Fe ha dado a nuestro país y al mundo.
Dos premios “Konex de Platino” nos hablan de dos expresiones enormes: espejo y construcción de nuestras vidas que están en nuestros días, en la ceremonia y la fiesta, en la esperanza de crecer y en el ritmo y el movimiento de nuestros sentimientos.
El platino es premio por la presencia y persistencia de estos creadores: Jorge Fandermole, uno de los intérpretes, compositores y poetas más importantes de Latinoamérica, es Rosario y su trova, una manera de amar una ciudad, una generación, una cantidad de fusiones musicales, una urbe que crece, un movimiento que hace historia. Y Los Palmeras, inventores de la cumbia santafesina, únicos, irrepetibles, e hijos de la ciudad de Santa Fe y sus embajadores inconfundibles; han puesto música a todos los sectores sociales, han despertado la alegría y el baile allí donde la excelencia musical y lo popular se cruzan con naturalidad, sin fronteras.
Jorge Fandermole y Los Palmeras representan la unidad y la diversidad de dos ciudades, Rosario y Santa Fe, y la ruta hecha canción, el movimiento como un itinerario y el orgullo de esa otra autopista: la cultural, donde hay emoción e identidad, donde somos hermanos en lo diverso y nos bailamos y cantamos la vida porque somos la provincia musical. Un lenguaje que nos atraviesa y constituye, un acto de fe que se expresa en los conciertos, en las ciudades, en el camino, en nuestra propia historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario