jueves, 10 de diciembre de 2015

La onda de crecida avanza en la provincia y preocupan las lluvias

En las próximas horas llegaría el pico a la ciudad de Reconquista. Hoy la mirada está puesta en el sur provincial

Complejidad. Es desigual en la provincia el estado de las napas. Hoy la capital no es la más afectada / Foto: Manuel Testi - Uno Santa Fe

El fenómeno climático El Niño está cerca de alcanzar su intensidad máxima y la crecida fluvial ya llegó a territorio provincial santafesino. En el puerto de Reconquista, el caudal de agua llegaría al nivel de alerta en los próximos días. Monitorean los pronósticos de lluvias y preocupa la situación del sur provincial.
El secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, dijo a Diario UNO que en “Reconquista la altura del río se encuentra en 5,08 metros con una pendiente creciente, con lo cual en los próximos días estaría llegando al nivel de alerta, que es 5,10 metros”.

Según el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), publicado el pasado 6 de diciembre, la propagación de la onda de crecida del río Paraná en territorio argentino sostiene los niveles por encima de la franja de aguas normales para esta época del año y pronostica en la cabecera para el 16 de este mes una altura de 5,39 metros, con lo cual podría superar el nivel de evacuación (que es 5,30 metros).

Asimismo, Escajadillo explicó que “los ríos cuenca arriba están bajando, con lo cual esta ola que ingresó a la provincia seguiría la misma tendencia”.

De esta manera, la preocupación hoy son las lluvias que puedan generarse en la región. “El río Iguazú había descendido su nivel, por lo cual estamos haciendo un seguimiento de las lluvias que se pueden presentar en Brasil”, señaló.

En la ciudad de Santa Fe, Escajadillo indicó que el río Paraná se encuentra en 4,35 metros, “casi a un metro por debajo del nivel de alerta” que es de 5,30 metros; pero destacó que “esto también va a depender de las lluvias que se puedan presentar en el territorio”. No obstante, manifestó su preocupación por la situación en el sur provincial (departamentos General López, Caseros, Belgrano), donde las napas están altas y las lluvias acumuladas “generan un excedente hídrico”. “Si llueven más de 100 milímetros van a tener problemas en las zonas urbanas y se está trabajando en la protección de estos centros para reducir los riesgos”, advirtió.

La hacienda
Días atrás, el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero de la cartera productiva, Roberto Tión, emitió un informe sobre el fenómeno climático, donde alertó a los productores agropecuarios con hacienda en zona de islas sobre la situación, recomendándoles un permanente seguimiento de la evolución de ocurrencia de lluvias y el nivel del río.



En este sentido, el funcionario aclaró que “una situación aparentemente normal puede rápidamente pasar a una situación de anegamiento, porque sigue existiendo e influenciando la fase positiva de El Niño, y con ello la probabilidad de tener lluvias por encima del promedio en toda la cuenca del río Paraná, en especial la cuenca alta”.

A partir de esta situación, se recomendó a los productores “acopiar las reservas forrajeras en el caso que disminuya el área de pastoreo por la inundación, hacer las previsiones sanitarias necesarias y ubicar los posibles lugares de traslado a tierra firme en el caso de que sea necesario”.

En el mismo informe, el funcionario expresa que el fenómeno climático llamado El Niño Oscilación del Sur (Enos) promovió un incremento en la frecuencia, intensidad y volumen de las lluvias en la cuenca del río Paraná (Brasil y Paraguay), haciendo que los niveles del río aumenten hacia la cuenca media y baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario