El Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, sostuvo que "solamente esto no alcanza" y que se deben evitar "desequilibrios" como que el consumidor sea quien pague el costo. El funcionario provincial indicó que la medida "debe ser acompañada con otras medidas complementarias, porque de lo contrario —advirtió— el costo lo va a pagar el consumidor”.
La Capital |
El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, consideró hoy que la eliminación de las retenciones agropecuarias anunciada por el presidente Mauricio Macri “debe ser acompañada con otras medidas complementarias, porque de lo contrario —advirtió— el costo lo va a pagar el consumidor”.
“Me permito hacer una sugerencia: solamente esto no alcanza, o sea que tendríamos que tener un conjunto de otras medidas para evitar desequilibrios”, aconsejó el funcionario provincial.
Ejemplificó que la eliminación de la retención del maíz está “perfecto”, pero agregó que “lo que tendríamos que ir pensando es cómo hacemos con el tema lechería, porque tengo datos de que bajaría el precio que recibe el tambero por litro de leche y por otro lado le sube el costo de producción por vía de una mayor suba del maíz”.
El funcionario consideró en declaraciones a LT10 que “si eliminamos retención y no ponemos encajes en la Argentina mediante estudios de competitividad de todas las cadenas agroalimentarias que nos permitan distribuir ganancias de un eslabón hacia otro, vamos a tener serios desequilibrios y no vamos a poder controlar los efectos negativos sobre lo que se denomina los precios internos o precios de consumo”, precisó Contigiani.
Por último, el funcionario manifestó: “Si yo elimino retenciones y beneficio al sector primario, como Estado también tengo que poner en caja la intermediación de las grandes bocas de expendio porque, si no, todo esto lo va a pagar el consumidor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario