miércoles, 16 de diciembre de 2015

Con Rosatti, serán dos ministros santafesinos en la Corte de Justicia

José Manuel Benvenuti, ex Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL, calificó a Rosatti como un “constitucionalista de nota”, pero dijo que “lo ideal hubiera sido que se convoque al Senado”. Lorenzetti saludó la designación de Rosatti pero no se sabe la fecha de la jura como ministro de la Corte.
Diario UNO | 
 Con Rosatti, serán dos ministros santafesinos en la Corte de Justicia
 Este lunes, se publicó en el Boletín Oficial la designación como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Carlos Fernando Rosenkrantz y a Horacio Daniel Rosatti, de acuerdo al artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional. Entre los considerandos del decreto designación (83/2015)se establece que “en razón de las renuncias a sus cargos como jueces de los doctores Eugenio Raúl Zaffaroni, (…), y Carlos Santiago Fayt, (…), existen en la actualidad dos vacantes a cubrir en dicho Tribunal”.
 
Se subraya además que una Corte de tres integrantes, como la actual, “dificulta el desenvolvimiento de las altas funciones que le encomienda la Constitución Nacional”, y que se encuentra dentro de las facultades constitucionales del presidente la de “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura”.
 
Sin embargo, desde distintos sectores, más allá de reconocer los pergaminos y la idoneidad de los designados, cuestionaron que haya sido por decreto (ver nota vinculada con el ministro de Justicia de la provincia).
 
Consultado por Diario UNO, el constitucionalista y exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, José Manuel Benvenuti, dijo que Rosatti “es una persona que hace culto del bajo perfil, y un jurista de nota”, pero opinó que “lo ideal hubiera sido que se convoque al Senado para que se perfeccione la designación”. Cosa que terminará sucediendo, porque el decreto de designación encomienda, en su artículo 2, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la inmediata implementación del procedimiento previsto en el Decreto Nº 222/03.
 
“Es decir que son designaciones en comisión que necesitan del aval del Senado y que el propio decreto pone en funcionamiento, a través de lo que establece otro decreto, el 222. Oportunidad en la que el entonces presidente Kirchner se autolimitó y estableció una serie de pautas para la designación de los ministros de la Corte, como la presentación de los antecedentes, la posibilidad de que sea observado por distintas asociaciones, y luego el debate en el Senado”, aclaró.

El constitucionalista añadió que la Corte podría haber seguido funcionando con tres miembros, “porque si se hubiera necesitado integrar a otros jueces se hubiera podido hacer con la nómina de camaristas federales, que está prevista por ley”. No obstante, señaló que “si bien son cuestiones políticas, se trata de personas con una foja de servicios intachable, y con antecedentes académicos más que sobrados para ocupar un lugar en la Corte”.
 
“Todo un galardón”
Hecha esta aclaración, Benvenuti destacó que tanto Rosatti, como Rosenkrantz son juristas destacados con una larga trayectoria y agregó: “Con Horacio nos conocemos prácticamente desde siempre y la verdad ha ocupado distintos cargos con responsabilidad política y jurídica. Ha sido Convencional Constituyente en 1994, actualmente es presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y tiene toda una trayectoria atrás que lo avala como un constitucionalista de nota”.
 
Como exdecano, y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas señaló como un hecho de suma importancia, que un hombre de la Universidad Nacional del Litoral, y de la ciudad, haya sido designado con un cargo de tanta trascendencia, y resaltó además que el actual presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti también egresó de la UNL. “Es muy importante para la facultad contar en la Corte con dos ministros. El caso del doctor Lorenzetti, y el caso de Horacio que está por incorporarse, que además son docentes de esta universidad, la verdad que significa todo un galardón”, expresó.

Por último, calificó como una buena noticia que “por primera vez en la historia” haya dos constitucionalistas entre los integrantes de la Corte, en referencia a Juan Carlos Maqueda, y a Rosatti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario