En el marco del operativo "Los Patrones", que permitió desbaratar un contrabando de 700 kilos de marihuana, 12 kilos de cocaína, autos, armas, y dinero en efectivo de Los Monos, el Secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, explicó que ahora se lo podrá juzgar al clan como "una organización narcocriminal".
Rosario 12 |
En compañía del titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, y los fiscales Adriana Saccone y Marcelo De Giovanni, Berni enumeró 44 allanamientos en domicilios particulares (37 en Rosario, 2 en Granadero Baigorria, 4 en Corrientes y uno en Chaco), así como 22 personas detenidas (11 hombres y 11 mujeres). Entre los presos, Berni apuntó a Vanesa Jacquelina Barrios --pareja de Guille Cantero, sindicado líder de Los Monos y actualmente en prisión-, y Yéssica Lloan --mujer de Emanuel Ema Chamorro, también encarcelado-- y otro de los presuntos cabecillas de esa narcobanda.
De acuerdo a un informe de la Procuración General de la Nación, la mujer de Cantero "sería la encargada de autorizar y manejar la logística de la entrega de los estupefacientes, así como del cobro, todo ello bajo la supervisión o con el conocimiento previo de su pareja", mientras que la otra sospechosa "tendría a su cargo la concertación de encuentros con compradores, así como la contabilidad de las ganancias obtenidas y el pago a los vendedores".
La operación Los Patrones se inició en 2014, desde la cárcel de Piñero. Un teléfono de línea, que se conectaba cada vez que los detenidos querían comunicarse con sus cómplices, fue el medio para espiar y recolectar pruebas que llevaron a la Justicia para pedir y obtener las órdenes que desembocaron en los 44 allanamientos referidos.
Según la declaración de los fiscales a cargo de la causa, Ariel Cantero y Emanuel Chamorro son los líderes de la banda narcocriminal. Desde la prisión, los cabecillas de Los Monos se comunicaban con sus operadores que estaban en Rosario. Las llamadas eran dirigidas hacia diferentes personas, entre ellas las mujeres de Guille y Ema.
Con las escuchas telefónicas como prueba, se pudo llevar a cabo 44 allanamientos en simultáneo el 29 de noviembre. Como resultado, la Policía Federal pudo detener a once mujeres y once hombres, aunque todavía se encuentran prófugas catorce personas involucradas e identificadas.
Los principales puntos de venta, y donde también se estiraba la droga que llegaba desde el norte del país en estado puro, se encontraban en el microcentro de la ciudad, en Dorrego al 100 bis y Corrientes al 1800.
Si bien la investigación está en curso y se espera que más sospechosos sean detenidos, el fiscal De Giovanni aclaró que Ariel El viejo Cantero no está involucrado en las escuchas o la banda según las pruebas recolectadas.
Berni se esforzó en remarcar que "durante todo este tiempo se vinculó a los Cantero con una organización narcocriminal (por Los Monos) pero lamentablemente han sido juzgados en un juicio abreviado que no tenía nada que ver con drogas sino con una cuestión ordinaria".
"Por eso --continuó-- nos propusimos un trabajo de mucha paciencia, muchísima gente trabajando en un seguimiento de casi un año que este fin de semana permitió determinar que se iba a producir un embarque dirigido a Rosario lo que nos permitió seguir a los diferentes sospechosos".
"A las organizaciones narcocriminales se las ataca por la cabeza, no sirve de nada si uno allana un bunker y mete preso a una o dos personas que están vendiendo. Eso no tiene resultados, lo importante es seguir la investigación desde un punto de venta hasta llegar a la totalidad de la organización", concluyó Berni. De Giovanni informó que en la causa hay 14 prófugos, uno de los cuales está vinculado a la familia Cantero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario