La actuación se inició por las quejas en San Javier, Rafaela y barrios del noroeste de Santa Fe, a quienes se les cobra importes no reales.
Diario UNO |
La Defensoría del Pueblo Zona Norte de la provincia de Santa Fe reiteró a los directivos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) el derecho de los usuarios a una facturación e información clara y precisa, como lo establece laLey 24.240, de defensa del consumidor.
La actuación de la entidad se inició a raíz de las quejas de clientes de San Javier, Rafaela y barrios del noroeste de la ciudad de Santa Fe. “Frecuentemente se les facturan consumos estimados, sin que se les informe de esa situación”, aclararon las autoridades de la misma.
Y a continuación conceptualizaron que “los consumos estimados son aquellos que la EPE calcula por no haber tomado la lectura real de los medidores de los clientes”. “En consecuencia la facturación generada no tiene efectos cancelatorios, cuestión que es también desconocida por el usuario en muchos casos”, agregaron.
Luego de algunos meses de cobro sobre consumos estimados, la EPE hace una lectura real e incluye en una factura la diferencia entre los precios estimados y los reales.
En este punto se detiene la Defensoría del Pueblo al destacar “la sorpresa de los usuarios que se produce cuando la factura se ve abultada al contener el monto del consumo de los períodos de referencia y las diferencias que surgen de los valores reales y los estimados en meses anteriores”.
“La sumatoria de estos ubica a los usuarios en situación de abonar un costo superior al que hubieran pagado si se les hubiera cobrado en tiempo. Esto es así porque el precio por unidad va aumentando a medida que el consumo es mayor”, detallaron.
Y a modo de conclusión, la Defensoría insistió en que “si se informara que los consumos son estimados y que los pagos de esas facturas no tienen carácter cancelatorio, el usuario podría administrar su economía y evitar sobresaltos en sus finanzas hogareñas”.
La entidad recordó que ya se había pronunciado, con dos resoluciones, reclamando que se respete el derecho a la información que tienen los usuarios.
Desde la EPE se informó que los valores estimados están de acuerdo a su consumo histórico y que “esta metodología es utilizada excepcionalmente”. Sin embargo, la Defensoría resaltó que esto último “no se compadece con lo que se comprobó”. También reveló que se debió intervenir ante las sucursales de San Javier y del norte de la ciudad de Santa Fe a fin de evitar esta forma de facturar, sugerencia que se hizo extensiva al resto de las sucursales.
Por todo ello la Defensoría solicitó a la EPE que los “consumos estimados” se realicen efectivamente en forma excepcional de acuerdo a lo establecido por la reglamentación.
Además, pidió que en esos casos se informe debida y claramente al cliente de esa situación y que en ningún caso esto signifique un perjuicio económico para el usuario. “Asimismo sirva esta información de advertencia para los usuarios a los efectos de estar atentos ante situaciones como las descriptas”, finalizaron desde la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario