Dirigentes de las tres líneas internas del radicalismo se reunieron este miércoles en la ciudad y a días de que el gobernador electo, Miguel Lifschitz, dé a conocer su gabinete pidieron participar de todas las decisiones. Hubo ausencias notorias. Estuvieron representadas de NEO, Mar y el grupo Universidad, las tres líneas internas del radicalismo. También participaron cientos de militantes de varios puntos de la provincia de Santa Fe.
Diario UNO |
Los principales dirigentes radicales de las tres líneas internas –Mar, NEO y Universidad– que integran la UCR a nivel provincial se reunieron ayer en el Comité provincial, ubicado en Rivadavia al 2600. Las ausencias más notorias fueron las del actual vicegobernador, Jorge Henn; la diputada provincial, Griselda Tessio, y la del intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver. Los tres dirigentes vienen manteniendo una postura opuesta a la que tomó el partido a nivel nacional al integrar el Frente Cambiemos y son muy críticos de la figura de su candidato a presidente, Mauricio Macri.
En el lugar, junto a cientos de dirigentes y militantes de diferentes puntos de la provincia, los participantes del cónclave realizaron un balance de los resultados de las elecciones nacionales del domingo pasado, empezaron a trabajar en la estrategia de cara al balotaje y volvieron a insistir en la institucionalización del Frente Progresista Cívico y Social en la provincia.
El principal orador fue el diputado nacional Mario Barletta, quien dividió las aguas sobre el trabajo a encarar en la provincia y en la Nación. El dirigente dijo que a días de iniciar la tercera gestión del Frente Progresista, Cívico y Social, “se necesitan formar equipos de trabajo fuertes” para afrontar cuatro años de gobierno que no serán fáciles. Además, reclamó equidad en la conformación de esos equipos no solo en la participación de los partidos, sino también “en la representación de todo el territorio de la provincia, que es muy grande y muy diverso”.
En este punto dejó una frase que no es menor. “Insistimos en la necesidad de recomponer el espacio de trabajo con el gobernador electo Miguel Lifschitz y los referentes políticos de los distintos sectores del radicalismo”, reclamó Barletta a días de que Lifschitz anuncie su gabinete, al tiempo que volvió a pedir la institucionalización del FPCyS “para tener reglas claras a la hora de tomar decisiones”.
Luego aclaró: “No se trata de cuántos ministerios, cuántas secretarías o cuántos cargos, sino que haya una verdadera cohesión y un verdadero frente político donde todos seamos partícipes en la toma de decisiones. El propio gobernador electo ya lo ha manifestado, necesitamos trabajar juntos durante los cuatro años de gobierno. Necesitamos esa fortaleza”.
“En las primeras dos gestiones se vivieron las experiencias de gobernar, de conformar un frente y hubo algunos enojos que se resolvieron. Pero hay que mirar hacia el futuro y que nos encuentre funcionando realmente como un frente en todo sentido. Hemos hecho la autocrítica de que tenemos que realizar mejores elecciones. Hemos ganado por pocos votos, no hemos obtenido todo lo que entendemos que teníamos que tener. Queremos que el socialismo y el radicalismo estemos permanentemente en el debate y en la propuesta”, señaló.
—¿Eso con Lifschitz aún no se dio?
—Sí, ya tuvimos una primera reunión donde el propio Lifschitz manifestó la intención de superar las gestiones anteriores, en el buen sentido.
—Pero hoy se lo están recordando.
—Hoy los radicales nos reunimos para señalar que es necesario que hagamos los mayores esfuerzos para que ese espacio vuelva a funcionar porque, además, los tiempos se acortan.
La elección nacional
El diputado provincial Santiago Mascheroni resaltó que el radicalismo santafesino consiguió en las últimas elecciones sumar un diputado nacional más (Hugo Marcucci), ya que en este turno electoral la UCR no renovaba ningún legislador (sí el FPCyS que renovaba cinco diputados, de los cuales perdió cuatro y también se quedó sin el único senador que tenía).
Por su parte, el senador provincial Felipe Michlig resaltó que “el radicalismo volvió a ser protagonista después de muchos años, tanto a nivel provincial como en un frente nacional. Eso lo definimos orgánicamente. Somos parte del FPCyS y ratificamos ser parte y acompañar al próximo gobernador Miguel Lifschitz y a Carlos Fascendini como vicegobernador electo. A nivel nacional, hubo un largo debate donde muchos santafesinos no estuvieron de acuerdo con la decisión que se tomaba de ser parte de un frente con la Coalición Cívica y el PRO, pero que acompañamos todos una vez tomada esa decisión. Trabajamos y eso se vio claramente en las Paso y el domingo pasado con Mauricio Macri, que después de perder las Paso ganó la provincia por 70.000 votos. Eso nos pone en rumbo de un cambio en la Nación porque los santafesinos estamos hartos del kirchnerismo y de esa forma de hacer política”, aseguró.
Luego Barletta aseguró que “no hay contradicción” en su participación en el FPCyS, en la provincia, y en apoyar a Macri, a nivel nacional. Mientras que ante la pregunta de qué pasa con los sectores del radicalismo que no apoyan a Macri, Barletta los minimizó y dijo: “Yo no diría sectores del radicalismo. Hay algunos radicales que ellos son los que tienen que dar las explicaciones. Nosotros no somos quién para juzgar a nadie. Cada uno tiene que dar las explicaciones de las decisiones que toma. Lo importante es que los sectores debidamente constituidos estamos juntos acordando las estrategias que tenemos que llevar adelante tanto en el orden provincial como nacional”.
“Está la cuestión orgánica”, intercedió Michlig y agregó: “El radicalismo está por encima de cualquiera de nosotros y de cualquier sector. Respetamos a todos porque es un partido democrático, horizontal. Pero una vez que se toman las decisiones y en este caso tanto las convenciones provincial como nacional, deben acatar. Sino es como los chicos que son dueños de la pelota, que si no les gusta el partido se la llevan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario