miércoles, 7 de octubre de 2015

ROSARIO Los abogados están "plenamente seguros" de que Franco Casco sufrió maltrato policial en la 7ª

Santiago Bereciartúa, querellante en representación de la secretaría de DD.HH., dijo que habría indicios de que "lo hicieron desaparecer" pero las pruebas aún no permitirían comprobarlo.
La Capital | 
 El abogado Santiago Bereciartúa, querellante en la causa por la muerte de Franco Casco en representación de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dijo que están "plenamente seguros" de que el muchacho sufrió maltrato policial en la comisaría 7ª y que habría indicios de que "lo hicieron desaparecer".
"No podemos dar cuenta minuto a a minuto del descenlance que ha tenido el fallecimiento de Franco Casco, pero estamos plenamente seguros de que Franco ingresó el día 6 (de octubre de 2014) a la comisaría y no el 7, como dice el parte policial, que Franco sufrió maltratos, abuso policial en la comisaría, y que obviamente también lo hicieron desaparecer", sostuvo Bereciartúa en diálogo con LT3.
Si bien aclaró que no es posible "a esta altura de la investigación quizás dar cuenta del último aspecto de esta cronología de hechos", en referencia a la posibilidad de que efectivos policiales hayan asesinado a Casco y arrojado el cadaver al río Paraná —donde finalmente fue hallado—, dijo que sí habría suficiente material probatorio sobre "el ingreso y este maltrato contra Franco".
"Entendemos que (el ataque) fue de tal violencia como para que haya fallecido en la misma comisaría 7ª", deslizó.
El abogado remarcó que "lo más importante de la causa tiene que ver con cuestiones médicas, pericias y demás, y también con testimoniales, que debe ser la parte más concordante. En esta clase de hechos suele ser esa la principal fuente, parecido a lo que ocurre con los juicios por crímenes de lesa humanidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario