martes, 27 de octubre de 2015

ROSARIO Alumnos del Politécnico arrasaron en la Olimpíada Nacional de Física

Para imitar, ganaron medallas de oro, plata y bronce y realizaron las mejores pruebas experimental y teórica. ¿La fórmula de los pibes ganadores? Estudiar y divertirse.
La Capital | 
Alumnos del Politécnico arrasaron en la Olimpíada Nacional de Física
 Estudiantes del Instituto Politécnico arrasaron en la 25º Olimpíada Nacional de Física realizada en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba. Lucas Díaz, Ezequiel Luciano, Gianni Weinand, Ignacio Lembo, María Clara Cortizo y Vanesa Grossi ganaron medallas de oro, plata y bronce y hasta realizaron las mejores pruebas teórica y experimental de la competencia. Tienen entre 16 y 18 años y dicen que la fórmula del éxito pasa por estudiar, divertirse y contar con buenos profesores que despierten todo el tiempo la curiosidad.
El certamen reunió a 130 alumnos de distintos secundarios de todo el país que aprobaron instancias previas para llegar a la gran final. Comenzó el 16 de octubre pasado y se extendió por una semana, donde los participantes debieron resolver pruebas teóricas y experimentales, pero además tuvieron oportunidad de ser parte de un rico intercambio recreativo.
El resultado para los chicos rosarinos fue de puros logros: Lucas Díaz, de 16 años, ganó una medalla de oro y una distinción a la mejor prueba teórica del certamen; Ezequiel Luciano, de 17, también alcanzó el oro; Gianni Weinand, de 18, fue reconocido con una medalla de plata y por haber realizado la mejor prueba experimental; Ignacio Lembo, de 17, logró una medalla de bronce. Ignacio asiste a la par de competiciones similares en química, astronomía y ciencias. Y María Clara Cortizo y Vanesa Grossi ganaron el tercer premio en los juegos olímpicos que se organizaron con motivo del 25º aniversario de estas olimpíadas. Además, Clara fue distinguida por haber ofrecido la mejor solución a los problemas propuestos en estos juegos. Las dos representaron a la provincia de Santa Fe en este reto.
Consignas. "Calculen el volumen de esta pileta", fue una de las consignas que les plantearon a los chicos olímpicos alojados en un hotel de Villa Carlos Paz. Los rosarinos se inclinaron por la opción más tradicional: se metieron al natatorio que tiene forma muy irregular, y trazaron círculos y triángulos para resolver el problema.
Resultaron los mejores en solucionar este desafío. Las olimpíadas de física organizadas por la Famaf son auspiciadas y financiadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
"Convivimos con la física en todos lados", dice Ezequiel, quien este año se decidió a participar por primera vez de esta olimpíada y volvió con una medalla de oro.
Rescata la oportunidad que tuvo de pasarla bien, no sólo aceptando el desafío de resolver problemas sino intercambiando con chicos de todo el país. Un comentario sobre el que todos agregan una anécdota de aprobación.
En charla con La Capital confían que una de las claves para encantarse con los aprendizajes es que haya buenos profesores que "los estimulen en la curiosidad, que los motiven. Me gustó el desafío de la pileta porque nos dieron libertad para resolver, nunca nos dijeron cómo hacerlo. Cada uno lo resolvió como quiso y de hecho discutimos mucho", cita Gianni como ejemplo de esa motivación necesaria.
Ignacio menciona entonces al profesor Juan Farina, quien los acompaña, como un ejemplo de docente que "todo el tiempo los incentiva y ayuda a aprender".
Farina es el responsable del departamento de Física del Poli y entrenador de los alumnos en estas competencias. En estas 25º olimpíadas fue elegido por sus colegas para presidir la Asociación de Profesores de Física de la Argentina (Apfa).
Lucas tiene una noble expresión de deseo: que más estudiantes de la provincia participen de estas olimpíadas, "que no sean sólo los del Poli".
En la conversación aparecen los obstáculos que tienen las escuelas provinciales para hacer efectiva esta participación: desde no contar con las horas necesarias de la disciplina hasta la falta de espacios y tiempos para los profesores a cargo.
El domingo todos fueron a votar en las elecciones presidenciales. "También hablamos mucho de política con chicos de todo el país en la semana que duró la olimpíada", cuentan sobre otra cara de estos ricos espacios de formación de los jóvenes.
Todos tuvieron un deseo distinto y compartido para la educación en general: desde mejorar el presupuesto educativo hasta insistir con multiplicar estas buenas experiencias de aprendizajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario