miércoles, 7 de octubre de 2015

PROVINCIA DE SANTA FE El Gobierno debe unos $4 millones y los anestesistas siguen de paro

El Ministerio de Salud adeuda agosto a los profesionales que trabajan en los hospitales del centro y norte provincial. Hoy se garantizan las urgencias y guardias mínimas. El viernes, el gobierno provincial pagará lo adeudado y se retomaría el trabajo normal en los quirófanos.
Diario UNO | 
El Gobierno debe unos $4 millones y los anestesistas siguen de paro

 Desde el viernes de la semana pasada los anestesiólogos del centro-norte de la provincia se encuentran realizando medidas de fuerza en los hospitales públicos. Dicha medida abarca a los hospitales del centro-norte de la provincia y limita las prestaciones del servicio en los quirófanos. Todo surge a raíz del retraso del Ministerio de Salud en abonar los pagos correspondientes a los distintos profesionales adheridos en la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Santa Fe.
 
Desde la cartera de salud, sostienen que la demora en el pago se debe a que, desde hace tres meses, cambió la modalidad de pago y se comenzó a utilizar el sistema de pago por decreto, el cual tiene una carga administrativa diferente al que se venía utilizando anteriormente. En consecuencia, los anestesiólogos todavía no percibieron los pagos correspondientes a agosto. 
 
En números concretos, el ministerio les debe abonar una suma que oscila los 4 millones de pesos, la cual estaría depositada para el viernes próximo.
 
El paro en las actividades perjudicó a una gran cantidad de personas que tenían programadas distintas cirugías. De todos modos, en el hospital José María Cullen y el José Bernardo Iturraspe, se garantizaron las urgencias y las guardias mínimas que contemplan cirugías de tipo: ginecológicas, endoscopías y cesáreas. Las demás serán reprogramadas para cuando se solucione el conflicto, según afirmaron desde los dos nosocomios.
 
En tratativas
Durante la tarde de ayer se llevó a cabo una reunión en el despacho del subsecretario de Salud, Miguel González, y los representantes de los anestesiólogos para destrabar la situación, pero no se llegó a ningún acuerdo ya que desde la entidad insistieron en que se deposite lo adeudado. 

En diálogo con Diario UNO, González expresó que el problema surge debido a que el trámite administrativo es por decreto, lo cual alarga los tiempos para abonar los honorarios. “Si nosotros tuviéramos un contrato pautado, el trámite termina dentro del Ministerio de Salud”, indicó el funcionario ante la posibilidad de cambiar el esquema de contratos que tiene el Estado provincial con la Asociación de Anestesistas del centro y norte de la provincia.
 
“El problema sanitario es muy grande, nosotros le decimos a la gente que vamos a hacer todos los esfuerzos por resolver el tema porque entendemos que las cirugías que se hacen en la ciudad de Santa Fe no son solo de la ciudad sino de todo el centro norte”, agregó González. 
 
“Rearmar los turnos de cirugía, con lo complejo que es, se hace muy difícil porque una persona que tiene que desplazarse hacia la ciudad de Santa Fe para realizarse una cirugía deja muchas cosas y la verdad que una medida de este tipo perjudica a muchísima gente”, señaló.
 
González reconoció que existe un retraso en el depósito del monto, ya que indicó que habitualmente se paga en fecha 20 de cada mes, pero en esta ocasión se prorrogó unos días más “por eso la fecha de pago es el día viernes”, explicó el funcionario. “No hay meses adeudados sino solo el mes certificado de agosto que debería haberse pagado alrededor del 24 o 25 del mes pasado”, recordó.
 
Cabe señalar que entre el Ministerio de Salud y la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Santa Fe no existe ningún convenio de pagos, sino que solo se firmó un acta acuerdo donde se paga por cantidad de horas prestadas en los efectores de salud. Una vez certificadas, el ministerio destina una suma global a la asociación y luego se abona a los anestesiólogos por los servicios prestados.
 
Efectos en la atención 
Desde el Iturraspe, su director, Francisco Villano, indicó que hoy por hoy el hospital tiene asegurada la anestesia en el sector de obstetricia (para las cesáreas). “La maternidad siempre es una urgencia”, señaló. Además, aseguró que los pacientes internados tienen aseguradas las intervenciones quirúrgicas. Pero advirtió: “Momentáneamente los programas quirúrgicos de cirugías programadas están suspendidos”.

Sobre los perjuicios que trajo la medida de fuerza en el nosocomio, Villano aclaró: “Se debe generar un entorno de contención al paciente” o darle el alta -si lo amerita- y citarlo nuevamente para la reprogramación de la cirugía. “Evidentemente no podemos reprogramar algo para una fecha si no sabemos cuándo va a terminar el conflicto”, advirtió. De todas maneras, Villano aclaró que el hospital evaluará la situación de cada paciente una vez terminado el conflicto. “Uno tiene que diagnosticar la gravedad y la necesidad de una cirugía más inmediata, de acuerdo a cada uno de los casos”, sostuvo.
 
“Una cirugía plástica reparadora puede esperar; ahora un paciente que estaba a la espera de una biopsia de un nódulo de mama o de un estudio endoscópico para definir si hay alguna lesión en el intestino, no podemos esperar dos o tres meses sino que tenemos que acortar el tiempo”, concluyó el titular del hospital J.B. Iturraspe. 
 
Lo que viene
Las medidas de fuerza continuarán durante la jornada de hoy en los hospitales del centro y norte de la provincia, a la espera del depósito de la cartera de Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario