martes, 27 de octubre de 2015

Camino al 22 de noviembre Scioli: "El antimacrismo es muy fuerte"

El candidato presidencial del Frente para la Victoria rechazó los rumores. que dicen que su entorno le pida que se despegue de Cristina.

Foto: DyN
El Litoral
DyN

El candidato presidencial oficialista, Daniel Scioli, aseguró esta mañana que "el antimacrismo es muy fuerte" y, de cara al balotaje de noviembre, afirmó que "no es tiempo para andar haciendo experimentos ni propuestas sin sustento".

Además, instó a que el domingo 22 se reconozca su "coherencia", consideró una "pavada" la versión según la cual su entorno le pidió "despegarse" de la presidenta para el resto de la campaña y confirmó que participará en dos debates, uno el 11 de noviembre en el canal TN, y otro el 15 en la Facultad de Derecho, a diferencia de lo que hizo antes de la elección general, cuando declinó participar.

"No es momento para hacer propuestas fuera de sustento, no es momento para andar haciendo experimentos. Confío en que ahora, a la hora de la verdad, y en una final con estas características, va a prevalecer la voluntad de lo que yo sintetizo como el círculo celeste y blanco", sostuvo el gobernador bonaerense.

En diálogo con radio 10, tras la ajustada victoria del domingo ante el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, Scioli dijo que tiene "la confianza de que el 22 de noviembre va a ser ampliamente reconocida" su "coherencia e ideas".

"El antimacrismo es muy fuerte", subrayó Scioli, para quien hay "dos visiones de país, dos caminos al futuro. Somos dos dirigentes con distintas convicciones sobre el rol del Estado", apunto sobre el candidato opositor, Mauricio Macri.

Sobre Cambiemos, sostuvo que "no" lo van a "correr con la revolución de la alegría, con esto del diálogo, la unidad y la tolerancia, porque yo soy el original de todo eso".

En ese marco, convocó a "los radicales del campo nacional y popular, y a los socialistas con visión de igualdad progresista" para la segunda vuelta, y aseguró que "son pavadas" las versiones según las cuales su entorno le aconsejó "despegarse" de la Presidenta.

"¿Les parece que después de 12 años que vengo participando con las más altas responsabilidades en este proyecto político...Decido yo. Puedo escuchar a todos, pero decido yo, hablo con la Presidenta, cambiamos opiniones. Hablo con ella, hablamos más de lo que todos suponen, crean en lo que yo digo, no en el folklore de si hay enojo, si no hay enojo", pidió.

Para agregar: "Las decisiones de la campaña las tomo yo; siendo presidente, las tomo yo desde el 10 de diciembre, y de acá al 10 de diciembre, la Presidenta". Al ser consultado si irá a los dos debates previstos, uno en el canal TN y otro en la Facultad de Derecho, contestó: "Voy a ir a todos los escenarios que se den y pueda explicar con toda responsabilidad por qué me tienen que votar. Estoy preparado para llegar a la razón y al corazón de cada argentino", expresó.

Sobre la visión en el espacio sobre los holdouts, expuestas por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y también por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, señaló que "la Argentina tiene voluntad y capacidad de pago, en condiciones justas y equitativas, no se trata de lo que decía Macri de ir a pagar urgente. Es lo que dijo Juan Manuel a su manera, Axel a su manera, y yo a mi manera, nadie dice que hay que ir a pagar cualquier cosa".

No hay comentarios:

Publicar un comentario