lunes, 28 de septiembre de 2015

Santa Fe Villa del Parque se organizó en una red por más seguridad

A partir de los hechos de violencia de los últimos días, las instituciones de este barrio decidieron reunirse para exigir respuestas a las autoridades. Enviaron un comunicado donde piden políticas públicas integrales para el sector
Reclamo. En varias ocasiones los vecinos pidieron por este tema. UNO de Santa Fe/Mauricio Centurión
“La luz que se apaga en nuestras manos”, se titula el comunicado que elaboraron las instituciones y organizaciones sociales que integran la red de Villa del Parque a partir de los hechos acontecidos la semana pasada en el barrio relacionados con la inseguridad. El martes a la tarde se escucharon tiros al aire que tendrían vinculación con el asesinato de un joven el día anterior. Esta situación motivó la suspensión de las clases de la escuela secundaria Cristo Obrero en el turno tarde noche.

A raíz de esto, los representantes del complejo educativo Cristo Obrero –integrado por la guardería, el jardín de infantes Nº 1.448 con turno mañana y tarde, la escuela primaria Nº 1.132 en doble turno y con jornada extendida y la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3025–; de la parroquia Cristo Obrero, de Canoa, del Centro de Día Por una Mejor Comunidad; de la vecinal Villa del Parque; de la Asociación Escuela de Arte Barrial; del comedor de adultos mayores Teresa Rocco, y de la Fundación Padre Osvaldo Catena se reunieron y emitieron un comunicado con una serie de aclaraciones y con la intención de que no se estigmatice al barrio como un lugar violento e inseguro.

En el primer punto manifestaron: “Trabajamos como Red de Instituciones y Organizaciones Sociales con gran esfuerzo y compromiso, procurando cubrir todas las necesidades que se plantean en nuestra comunidad”; y siguiendo esta línea, esta red manifestó: “Reiteramos el pedido de contar con políticas públicas integrales, coordinadas con las organizaciones e instituciones, tendientes a dar respuesta a la compleja problemática social que es común a la mayoría de los barrios”.

Más adelante expresaron en el escrito: “Sentimos una especial preocupación por el desmedido accionar policial y la reacción de algunos vecinos, que conmocionaron e interfirieron el normal desarrollo de las actividades barriales”.

En otro punto, hicieron un llamado de atención a los medios de comunicación local y dijeron: “Expresamos que una vez más nos duele que algunos medios de comunicación solamente estén presentes cuando pueden narrar un drama y no así cuando se los requiere para reflejar el trabajo cotidiano de nuestros niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores”.

Para finalizar, manifestaron: “Requerimos comprensión y apoyo a los sectores populares que solo son visibilizados cuando existen hechos dramáticos y aislados y no cuando, cotidianamente, son productores de expresiones socioculturales. Por último, instamos a desterrar la idea de que los barrios humildes y carenciados son el «caldo de cultivo» de la violencia y la droga”.

Sin estigmatizar

No es la primera vez que los vecinos de Villa del Parque se manifiestan en pedido de más seguridad. En diferentes ocasiones se manifestaron frente al municipio y hasta llegaron a cortar calles reclamando medidas urgentes; y a esta solicitud también le sumaron otras problemáticas del barrio como arreglo de calles, falta de iluminación, entre otras.

“Ahora todo se tranquilizó, pero lamentablemente sabemos que esto es un inicio y no es exclusivo de Villa del Parque, sino que se vive en todos los barrios porque tiene que haber una política del Estado que esté atendiendo estas situaciones dentro del barrio, no desde los ministerios, dentro de una oficina. Se necesita un trabajo coordinado y que esté en cada uno de los lugares”, dijo, en diálogo con Diario UNO, Marta Garzón, directora de la escuela secundaria Cristo Obrero.

En muchas ocasiones se estigmatiza a determinados barrios como lugares violentos e inseguros. Los vecinos de Villa del Parque consideran que esto sucede hoy con ellos y en este sentido la docente manifestó: “Decidimos reunirnos porque la gente trabajadora se siente afectada, muy dolida porque nos dicen que Villa del Parque es un lugar de violencia y droga y no es así porque hay mucha gente que logró lo que tiene con mucho esfuerzo”.

Es por eso que estas instituciones decidieron reunirse y trabajar en conjunto en pos de la seguridad del barrio y también para conseguir mejoras y respuestas de las autoridades de los distintos niveles a la larga lista de reclamos.

“Lo que estamos intentando es trabajar en red, mancomunadamente todas las instituciones, es imitar lo que se está haciendo otros barrios como Alto Verde o Centenario. Tenemos conocimiento de que da resultado y queremos implementarlo”, concluyó la directora de la escuela secundaria Cristo Obrero, en diálogo con Diario UNO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario