jueves, 17 de septiembre de 2015

La Provincia pide permiso para endeudarse por $2.000 millones

Sciara justificó que es para salvar “un bache financiero” generado por obra pública y el déficit previsional como primeros motivos. Hubo contradicciones sobre el pago de los salarios
En conferencia. El ministro Sciara fue quien brindó precisiones acerca del proyecto de ley / Foto: Juan Manuel Baialardo - Uno Santa Fe
El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, Ángel Sciara, anunció este miércoles el envío de un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo que el Ejecutivo enviará a la Legislatura provincial. En conferencia de prensa, el funcionario provincial explicó que “se pedirá autorización para el uso de instrumentos financieros a corto plazo por un monto de 2.000 millones de pesos”.

LEER MÁS: La Provincia pedirá autorización para endeudarse en 2000 millones de pesos

En su fundamentación, Sciara indicó: “La finalidad es superar el bache financiero ocasionado, fundamentalmente por el uso de partidas para la ampliación de obra pública que hemos hecho en 2015”. En el mismo punto, el funcionario insistió sobre la discusión acerca del déficit de la Caja de Jubilaciones.

Cinco veces más
“Teníamos autorizados 400 millones de pesos y estamos pidiendo una ampliación por dos mil millones de pesos adicionales”, expresó este miércoles el funcionario. Y se refirió también a la situación que se producirá a principios de 2016, en el caso de que la Legislatura lo autorice: “Lo particular es que son instrumentos de corto plazo que por lo general se refieren al ejercicio, es decir que deben ser cancelados en el año vigente; pero en este caso, como estamos a final de año y podemos estar emitiendo instrumentos de corto plazo en diciembre, al pasar al 1 de enero, formalmente formarán parte del crédito público” (una categoría que implica un endeudamiento de la Provincia).

Más allá de la aclaración realizada por el ministro, insistió en no considerar como deuda el uso de estas herramientas y resaltó: “En verdad no nos estamos endeudando, sino que estamos resolviendo a través de letras, cheques de pago diferidos u otros instrumentos como adelantos bancarios, un bache financiero que es provocado básicamente por el aumento en la obra pública y en cierta medida también por el déficit de la Caja de Jubilaciones”.

Al igual que al evitar hablar de endeudamiento, Sciara también buscó enfatizar que “las cuentas están cerradas” y que la autorización de los legisladores sería “una tranquilidad para cualquier brecha financiera que pueda ocurrir de aquí a fin de año”.

Los salarios
Al volver sus palabras sobre los motivos que originaron esta necesidad de un posible endeudamiento –que se autoricen los 2.000 millones, no implica que los utilicen en su totalidad–, el funcionario no solo retornó a la discusión sobre el déficit previsional, sino que también habló del gasto electoral, criticó al gobierno nacional en relación a los criterios de coparticipación y atribuyó a los mismos, además, el alargamiento del cronograma de pago de haberes a la administración pública provincial.

“Hemos tenido durante el año otros gastos, como las elecciones, que significaron a la provincia entre 350 y 400 millones de pesos adicionales. Por otra parte, los desbalances que pueda llegar a tener la Provincia desde lo financiero están también muy vinculados al déficit previsional, que existe y es muy claro”, recalcó Sciara. Y continuó: “Todos los meses tenemos que aportar a la Caja para hacer frente a las jubilaciones. Eso repercute sobre la totalidad de los santafesinos. Hoy estamos en un déficit de 2.000 millones de pesos y el año próximo tendríamos unos 2.500. Para cubrir eso deberían tener superávit todas las demás áreas”.

Si bien el ministro consideró que no se alargaron “demasiado” las fechas de pago a los trabajadores, admitió que hubo cambios de día. “La situación económica nacional tiene mucha incertidumbre, no solo porque las variables macro son ciertamente desconocidas sino también porque no sabemos los criterios con los cuales el gobierno nacional termina repartiendo la coparticipación –apuntó Sciara. Parece llamativo pero la Comisión Federal de Impuestos no nos da una única estimación, sino quizás hasta dos estimaciones por semana, en función de cómo vienen percibiendo y esto afecta la remesa de recursos coparticipables, que luego se van reponiendo, pero en determinados días nos puede ocasionar problemas, como cuando hay que pagar salarios”.

Sobre esto último, el funcionario estimó que para abonar los sueldos se necesitan en caja 1.800 millones de pesos el primer día. “Si no los tenemos, y a veces no los tenemos, la única variable de ajuste es pagar un día después, o particionar los pagos en función de los niveles de ingresos”, dijo.

Con respecto a los salarios, Sciara hizo referencia a los pagos en dos momentos de la rueda de prensa y de allí surgió una contradicción. Al ser consultado sobre si correría riesgo el abono de haberes en el caso de que la Legislatura no aprobara el proyecto, contestó en primer lugar: “Totalmente. Incluso el (salario) de los legisladores”. Escasos minutos después, al ser interrogado una vez más sobre ese punto, aseveró: “Los salarios nunca van a estar en riesgo. Obviamente que vamos a necesitar las partidas consiguientes para hacer frente a los pagos. Tenemos que tratar siempre que los sueldos de los funcionarios públicos nunca estén comprometidos”.

Por último, en relación a la urgencia que tiene el Ejecutivo para la aprobación de este endeudamiento, destacó: “Necesitaríamos que fuera tratado a la brevedad posible. Tratamos de dejar las cuentas en orden, para que la administración siguiente tenga una trayectoria sin obstáculos”.

Soledad Mizerniuk / smizerniuk@uno.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario