miércoles, 16 de septiembre de 2015

"Garantizamos el acceso a la salud de todas y todos"

El Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe, Mario Drisun, se refirió a situaciones que preocupan a los Directores y trabajadores de los Hospitales de la provincia. El funcionario dijo que La Interrupción Legal del Embarazo, “es una de las prácticas que debemos garantizar desde la red de servicios de salud".
Diario UNO | 
 El Ministro de Salud se refirió a situaciones que preocupan a los Directores y trabajadores de los Hospitales de la provincia. En este Marco, Mario Drisun recordó que La Interrupción Legal del Embarazo, “es una de las prácticas que debemos garantizar desde la red de servicios de salud. La misma está contemplada por la Ley en el Artículo 86 del Código Penal y fue ratificado por su máxima autoridad, la Corte Suprema de Justicia de la Nación  a partir del Caso F.A.L  de marzo de 2012” (...no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está permitido y no resulta punible, CSJN, 2012: considerando 21).
Es por ello que reafirmó: “desde el Ministerio estamos fuertemente comprometidos con todo lo relacionado a garantizar la salud de las mujeres y en este camino adherimos al protocolo del Ministerio de Salud de la Nación correspondiente a la ILE (Interrupción Legal del Embarazo).
Además mencionó que "las normas, tanto nacionales como provinciales, establecen las condiciones en las cuales legalmente se indica esta práctica. No compartimos la forma anónima de expresarse de algunos sectores. Llevamos también tranquilidad a nuestros trabajadores de los efectores donde se llevan adelante estas prácticas, reitero, legales, y de preservación de la salud”.
Objetores de conciencia
“Por otra parte queremos recordarle a la sociedad que los profesionales tienen la posibilidad de la objeción de conciencia ya que nuestro Ministerio, además de garantizar el acceso a la salud de las mujeres y el acceso a la educación sexual, cuenta con una resolución que avalamos y ratificamos, que es la Objeción de Conciencia y establece que los profesionales pueden apartarse de la ley mediante una declaración jurada. Dicha herramienta ha circulado por todos los servicios de obstetricia de la provincia –con el debido asesoramiento- y permitiendo a los profesionales adherir o no. Esto depende de sus valores éticos y morales, tal como lo expresa la ley, e incluye las cuestiones relacionadas con la salud sexual y reproductiva”, destacó el funcionario en referencia a las resoluciones 0843/10 del 2010 y 0267/14 del 2014. 
“Estamos convencidos de esta decisión política y técnica que el Ministerio de Salud de la Provincia lleva adelante ya que protege la salud de las mujeres en general y en particular de aquellas que necesitan interrumpir el embarazo de acuerdo con las normas vigentes, contemplando las situaciones de alta vulnerabilidad en las cuales está en riesgo su propia vida”, continuó el funcionario al tiempo que detalló que para estos casos “actúa un equipo interdisciplinario que interactúa con la paciente durante todo el proceso”, finalizó Drisun.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario