martes, 29 de septiembre de 2015

EL SABALERO BUSCARÁ ALGO QUE NUNCA PUDO GENERAR

Colón irá el domingo al 15 de Abril en procura de una victoria para saldar una deuda enorme que mantiene con su gente.
Diario UNO | 
 Está claro que este Colón tiene pocas cualidades para mencionar, desde el primero hasta el último de los integrantes, pasando por la dirigencia y los distintos cuerpos técnicos que fueron desfilando desde enero. 
EL SABALERO BUSCARÁ ALGO QUE NUNCA PUDO GENERAR
Reinaldo Merlo duró un partido, Javier López 14 encuentros y hasta el presente, Darío Franco hace 11 cotejos que se sienta en el banco sabalero.
 
Aquel Torneo Inicial 2013 será tristemente recordado por el inicio de un camino que incluyó empezar a destapar los desaciertos de la gestión Germán Lerche, con la consiguiente pérdida de la categoría, a pesar del excelente Torneo Final 2014 que hizo la formación de Diego Osella. 

Si uno busca lo estrictamente matemático, desde Rubén Forestello a Leonardo Sciacqua y con los seis puntos descontados por la Fifa, Colón en esas 19 fechas perdió 13 veces y en todas las ocasiones no hizo goles. 
 
Apenas marcó ocho conquistas en uno de sus últimos certámenes cortos antes de descender y Rubén Ramírez fue su máximo artillero con cuatro gritos.  Desde todos los puntos de vista, tal vez los hinchas soñaban con no repetir esto desde su regreso a Primera División, algo que al parecer es inevitable.
 
Casi la mitad
A lo largo de 26 fechas y con tres entrenadores, Colón perdió en 11 cotejos y únicamente se quedó con los tres puntos en la 12ª jornada, cuando batió 3-2 a Defensa y Justicia en Florencio Varela. 

Hubo dos ocasiones donde llegó a la igualdad: en la cuarta fecha el zapatazo de Cristian Guanca sirvió para empatar 1-1 en el estadio Brigadier López frente a Boca, en tanto en la 20ª fecha, ya con Darío Franco como DT, el paraguayo Ismael Benegas igualó contra Aldosivi. 

El resto (ocho veces) fueron caídas, la mayoría (cinco) por la mínima diferencia (1-0), lo que ratifica que en una formación con muy escasa capacidad ofensiva, que el rival convierta el primer tanto le acrecienta las posibilidades de alzarse con la victoria.
 
Repartido
Colón se puso en ganancia nueve veces en el presente certamen con resultados finales diversos. 
Le pudo terminar ganando a Olimpo (1-0), Atlético de Rafaela (2-1) y Newell’s (1-0). 
 
Por otra parte, no logró sostener las ventajas frente a Argentinos Juniors, Rosario Central, San Martín de San Juan y Huracán.  Ya en esta parte de la campaña, con el actual DT, tuvo dos encuentros donde se adelantó pero finalmente los tres puntos favorecieron a su rival: Lanús (1-2) y River (1-3).
 
 Los números en el fútbol son tan claros como el escaso 21,21% de eficacia que cosechó Franco, ratificando en el Rojinegro desde los números.
  
Generación de juego
A partir de la aparición de Alan Ruiz, tal vez lo más saludable de mitad de cancha para adelante, el equipo rojinegro intenta en cada partido al menos dar más de dos pases seguidos en función del arco rival. Franco probó muchas veces con tres delanteros, pero Vegetti termina solo debatiéndose con los centrales del adversario y las posibilidades que tuvo a disposición las dilapidó o definió mal, a excepción del encuentro contra Newell’s. 
 
No se trata de caerle con todo a un jugador, pues desde el arquero hasta el último futbolista de este plantel demostraron tener escasa jerarquía, mucha voluntad, pero el correr de la competencia los puso en el lugar que merecen estar. De nada sirve echarle la culpa a un fallo adverso, a la suerte o anteponer antes de una autocrítica cualquier otro motivo para explicar la pobre campaña de los rojinegros.
 
Si la cabeza del grupo como es Franco cree que su equipo juega bien y que el análisis no debe puntualizarse en base a los resultados, le erra de acá a la China con el diagnóstico. Se suponía que conocía a los jugadores que venía a dirigir y ese lirismo que impulsa tal vez dé réditos en otro club, no en un Colón que desde el vamos por obra y gracia de su dirigencia dilapidó una pretemporada y lo que nació definitivamente mal parido jamás se pudo encaminar, por más que hayan intentado con parches.
 
Tocar las fibras íntimas
Colón irá a la Avenida López y Planes mucho más de punto que cuando recibió a Unión el 13 de septiembre. Y no es porque el Rojinegro antes y después del Tate sumó solamente derrotas y su rival triunfos, sino porque lejos estuvo la formación de Franco de prorrogar ese funcionamiento que se le vio ante los rojiblancos, tanto en Quilmes como el pasado sábado frente a Belgrano. El fútbol tampoco es parte de la lógica. Una acción, una jugada, un movimiento, una estrategia puede cambiar para bien o para mal un simple partido de fútbol. Tal vez sea de nuevo, la última oportunidad de los jugadores de Colón de ir a buscar algo que no pudieron generar en 26 fechas. A lo mejor los goles que no pudo marcar hasta ahora lleguen el domingo. Es tal el escepticismo del hincha que también, como los actuales dirigentes, quiere que esta pesadilla termine cuanto antes y la temporada se diluya con su equipo en Primera. El descenso dejará de rondar la esquina si en estas cuatro fechas, este grupo puede cristalizar en marcadores favorables, algo que hasta el momento en ninguna cancha del país se atrevieron a edificar. Ese será el objetivo: salir parado de la mejor manera de una batalla difícil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario