miércoles, 23 de septiembre de 2015

El Comité Operativo de Emergencia Hídrica se reunió en Santo Tomé

Se llevó a cabo en la tarde de este martes, en el despacho de la Intendencia del Palacio Municipal, una reunión del Comité Operativo de Emergencia Hídrica convocada por la Secretaría Provincial de Protección Civil y el Nodo 3 Santa Fe, con el objeto de coordinar acciones a raíz del fenómeno meteorológico denominado “El Niño” que pronostica lluvias intensas para los próximos meses.

El Comité Operativo de Emergencia Hídrica se reunió en Santo Tomé
La actividad fue encabezada por el coordinador del Nodo 3, Dr. Carlos Suárez, y contó además con la presencia del director provincial Zona Centro-Norte de Protección Civil, Lic. Walter Albornoz; el director Provincial de Drenajes y Retenciones, Ing. Alberto Mitri; la presidente del Concejo Municipal, Dra. Daniela Qüesta, y el secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Arq. Ricardo Méndez.
Asimismo estuvieron presentes la subadministradora de Vialidad Provincial, Ing. Mariana Albornoz; la directora del Hospital SAMCo, Lic. Natalia Anaya; el presidente Comunal de Sauce Viejo, Andrés Vallones, y su sucesor en el cargo, Pedro Uliambre; el director municipal de Seguridad Ciudadana, Jorge Kolev, y el subdirector de Obras Públicas, Téc. Marcelo Cuaini.
En relación con el contenido de la reunión, Méndez detalló que “desde el Gobierno de Santo Tomé y la Comuna de Sauce Viejo informamos a las autoridades provinciales sobre las obras e inversiones concretadas en materia de reducción del riesgo hídrico, a la vez que expusimos las necesidades que tenemos, en particular aquellas que compartimos entre ambas localidades”.
“El objetivo es coordinar acciones para que la Provincia nos apoye con equipamiento y, fundamentalmente, con la materialización de obras que son necesarias para complementar todo el dispositivo preventivo que hemos preparado ante la posibilidad del fenómeno de El Niño”, agregó.
Más adelante, Méndez afirmó que “en los últimos tres meses, desde el Municipio de Santo Tomé nos hemos focalizado en la limpieza de los principales canales y cunetas, el acondicionamiento de los reservorios y la puesta a punto de todo el equipamiento disponible, con la intención de que el sistema defensivo de la ciudad esté a la altura de un evento de estas características”.
“Si bien continuamos profundizando estas acciones a nivel local, entendemos que es muy valiosa esta iniciativa del gobierno municipal de considerar a la región como un área metropolitana, donde las problemáticas no se restringen a una sola localidad sino que son compartidas por toda la región”, completó.
Cabe agregar que el encuentro incluyó también una exposición sobre el fenómeno El Niño a cargo del director de Protección Civil Walter Albornoz. Asimismo, se entregó una carpeta con los informes del Servicio Meteorológico Nacional y Mundial de este fenómeno.

Comité Operativo de Emergencia Hídrica
El Comité Operativo de Emergencia Hídrica está integrado por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Salud; Gobierno y Reforma del Estado; Obras Públicas y Viviendas; Producción; y Desarrollo Social; las secretarías de Protección Civil y de Regiones, Municipios y Comunas; la Administración Provincial de Vialidad; la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario