miércoles, 16 de septiembre de 2015

Cuba se prepara para recibir al Papa Francisco

Será la tercera vez que un Pontífice visite la isla. La misma será entre el 19 y el 22 del corriente mes.

Con la visita de Francisco el viernes, Cuba, un país en el que la Constitución establece la separación entre las instituciones religiosas y el Estado y en donde el 60% de su población profesa el catolicismo, vivirá por tercera vez la visita de un Papa en su historia, luego del paso de Juan Pablo II, en 1998, y de Benedicto XVI, en 2012.

El inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y el Vaticano datan de hace 80 años y se estima que, de acuerdo al Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (Prolades), un 60% de los habitantes de la isla profesan la religión católica, seguido del protestantismo y una variedad de creencias de origen africano. Juan Pablo II fue el primer pontífice en visitar la isla, entre el 21 y 25 de enero de 1998, un acontecimiento mundial en el que el líder de la Iglesia Católica sugirió que “Cuba se abriera al mundo y el mundo se abriera a Cuba”.

Por su parte, Benedicto XVI arribó a la isla el 25 de marzo de 2012 y se quedó allí durante dos días, en una visita en donde pidió “construir una sociedad abierta y renovada”, y tras la que el presidente de Cuba, Raúl Castro, destacó las “estrechas relaciones” entre la Santa Sede y ese país caribeño, “siempre basadas en el respeto mutuo y en la coincidencia en asuntos vitales para la Humanidad”.

Francisco visitará la isla entre el 19 y el 22 de septiembre y estará en las ciudades de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, donde desplegará una nutrida agenda con la celebración de tres misas, una oración a la Virgen de la Caridad del Cobre -Madre de Cuba-, y el saludo a miles de fieles que lo esperan en un país que ya se prepara para recibir al Papa argentino, entre otras actividades. Posteriormente, entre el 22 y el 27 de septiembre, Francisco visitará Estados Unidos donde desarrollará una cargada agenda. Será el primer pontífice en hablar, el 24, ante el Congreso. Un día antes será recibido por el presidente Barack Obama en la Casa Blanca.

Fuente: DPA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario