lunes, 28 de septiembre de 2015

Cristina: "Si somos cómplices del régimen iraní, ¿entonces qué es Barack Obama?

La mandataria, que es la séptima oradora de la primera jornada del plenario, defendió el canje de deuda y criticó a los fondos buitre.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla en la ONU. |Foto: DyN

Cristina Fernández de Kirchnerbrinda su último discurso como presidenta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esto se produce dos semanas después de que una abrumadora mayoría apoyara en asamblea la iniciativa argentina para regular la reestructuración de deudas soberanas.

Precisamente, la mandataria comenzó su alocución defendiendo el canje de deuda argentina y cuestionando a los “fondos buitre” que hicieron entrar a Argentina en default técnico.

"Permítanme agradecer un hecho muy relevante y que tuvo lugar en este ámbito hace pocos días, cuando la Asamblea, por 136 votos positivos decidió aprobar los principios básicos para la reestructuración de las deudas externas de los países", indicó la jefa de Estado.

CFK recordó que "se han consagrado 9 principios que son los que deben regir el tratamiento y la resolución cuando se decide renegociar por parte de un país, la deuda externa". "La sostenibilidad, uno de los principios más importantes, porque habla de pagar la deuda pero no a costa de del hambre y la miseria del pueblo sino a través de un provecto económico", señaló.

"Estos convenios que se han aprobado aquí y que hemos decidido enviar a nuestro Parlamento para hacerlo una ley de orden pública, tuvo su origen en el default que la Argentina tuvo en el año 2000. El mundo en ese momento crecía a tasas más que buenas, sin embargo la Argentina quebró producto de un endeudamiento que comenzó en 1976. En una semana hubo cinco gobiernos, pero Argentina pudo reconstruir su política cuando la política volvió a tomar el comando de la economía el 25 de mayo de 2003", repasó la presidenta.

Cristina luego elogió su gestión: "Néstor Carlos Kirchner dijo en esta misma Asamblea, que los muertos no pagan las deudas. Aplicó la lógica económica de que es imposible pagar una deuda si no tiene crecimiento la economía de un país deudor. Cuando en 2005 se decidió pagar el total de la deuda al FMI, a partir de allí la Argentina comienza a crecer y se engancha como un vagón más en la locomotora de los países emergentes".

Más tarde, apuntó contra la propia economía de los países centrales: "La crisis empezó aquí en el corazón de las finanzas mundiales, y finalmente explota en 2008, el 2009 es el año de la caída mundial de la economía, salvo la de los países asiáticos. En 2010 se transfiere la crisis a la zona del euro, y se va al rescate de lo que se llamó los endeudados, pero sabemos que eso es un eufemismo. Era necesario una regulación que permitiera que esa área de recursos que se inyectaban a los sectores financieros volvieran a la economía real. La política de ajuste que se le puso a la zona del euro provocó la recesión de esa zona y la caída del empleo a niveles nunca vistos", dijo.

"Legamos al 2014 y 2015 con una caída fuerte de la demanda mundial, entonces vemos como ese tren de la crisis, que arrancó en el corazón de Wall Street pasó a Europa y ahora intenta ser trasladada precisamente a las economías emergentes. Con la complicidad de cierto sector judicial de este país, pretendieron que le pagáramos al 7 % 2 mil millones de dólares, qué lógica capitalista tiene esto. Por eso esta aprobación de los principios básicos de reestructuración de deuda significa no una ayuda a la Argentina, que está depositando el 100 % de lo adeudado a sus acreedores. Es el primer intento serio de poner regulación a un sector como es el sector financiero", continuó CFK.

Luego encaró el tema de la política internacional: "Quiero congratularme y felicitar a Estados Unidos, a Irán y a los restos de los miembros del Consejo de Seguridad y a Alemania, por haber arribado a un acuerdo en materia nuclear que ayudan a descomprimir la situación y da más certezas de seguridad", sostuvo.

"Este proceso de negociación ya estaba en el año 2010. Ustedes saben que Argentina integra el selecto club de países de producción de energía nuclear. Aceptaríamos proveer el combustible a cambio de que fuera solicitado por escrito y firmado, creo que fue la última vez que nuestro canciller vio a Gary Saymour. Tengan en cuenta que el atentado se produce en 1994, y estamos hablando del año 2013, otros gobiernos han sucedido", completó. Luego recordó que "el objetivo del Memorándum de Entendimiento" fue encontrar a los culpables del atentado.

Cristina narró que "el juez de la Causa AMIA también consideró viable, para tomar declaración a los acusados, y hoy la causa está paralizada virtualmente. Hoy podemos apelar a la voluntad de Irán porque no tenemos instrumento. Hoy esta en curso el juicio en la Causa AMIA, se ha abierto el juicio oral y público, también luego del desplazamiento que ordené de sectores de la inteligencia argentina, por fuertes sospechas de entorpecer la investigación. Produje el desplazamineto de varios funcionarios que venían desde 1972 y que hoy están radicados aquí en Estados Unidos, a pocos días de producirse esto, se produce la muerte del fiscal Nisman a cargo de la causa".

"En este juicio oral que se lleva a cabo por encubrimiento, luego de 14 años de demora, y la investigación que se realiza por la muerte del fiscal Nisman, comienzan a aparecer datos reveladores y estremecedores vinculados con servicios secretos externos, con cuentas en el exterior. Vengo a contar lo que está pasando. Hemos citado al embajador de EEUU en nuestro país para pedir explicaciones para saber en calidad de qué se encuentra el exmiembro de los servicios de inteligencia que estaba a cargo de la investigación. Ahora se esta comprobando la vinculaaciónpon con el fiscal y con otros personajes", completó.



El domingo, en otro discurso que pronunció, exhortó a “derrumbar tabúes y prejuicios”para terminar con la discriminación hacia las mujeres , y lo hizo ante altos mandatarios en una reunión sobre igualdad de género realizada en el marco de la 70º Asamblea General del organismo con sede en Nueva York, según informó la agencia Télam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario