jueves, 17 de septiembre de 2015

Con el apoyo de la Fundación Rockefeller Santa Fe comienza su participación en el programa 100 Ciudades Resilientes

Se trata de un taller que reunirá a funcionarios locales y provinciales con referentes del sector académico, del ámbito privado y de la sociedad civil.

Foto: Flavio Raina
El Litoral
Prensa MCSF

El municipio santafesino, junto con el programa 100 Ciudades Resilientes (100CR) que impulsa la Fundación Rockefeller, pone en marcha un proceso para desarrollar un plan integral sobre la capacidad de recuperación que permitirá a la ciudad adaptarse y crecer sin importar qué tipo de tensiones crónicas y amenazas graves experimente.

La iniciativa comenzará este jueves con un "Taller de Resiliencia", que conducirá a lo largo de un proceso de planificación al Gobierno de la Ciudad junto a actores del mundo académico, del sector privado, de las organizaciones sin fines de lucro y grupos de la sociedad civil.
La actividad, que se desarrollará en los Salones del Puerto, en el Dique II, servirá para identificar las principales amenazas que enfrenta la ciudad y algunas de las herramientas y planes de construcción de la capacidad de recuperación que dispone para hacer frente a esas amenazas.
La presentación del "Taller de Resiliencia" tendrá lugar a las 9, y estará encabezada por el intendente José Corral junto a Aaron Spencer, gerente para Latinoamérica de la Fundación Rockefeller

En los meses siguientes al taller, la Ciudad seguirá coordinando con todos los actores, expertos de resiliencia y personal de 100CR para la redacción del plan global de resiliencia.

Agenda
El taller de este jueves se extenderá durante toda la jornada; es de construcción colectiva y participativa, y contará con representantes de distintos actores de la ciudad para pensar a Santa Fe en términos de resiliencia. Luego se van a ir desarrollando programas y proyectos específicos de intervención; y se selecciona el apoyo que la fundación hace a la ciudad.

Luego de la ronda de prensa, comenzará el taller con las palabras de bienvenida del intendente José Corral y la introducción a 100 ciudades resilientes. A partir de las 10.30 se abre un panel motivador sobre qué es la resiliencia, en el que expondrán Jorgelina Hardoy, del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo- América Latina (IIED-AL); Cezar Busatto, jefe de la Oficina de Resiliencia para la ciudad de Porto Alegre; José Luis Ambrosino, del Movimiento Los Sin Techo; y el periodista José Curiotto.

Cerca del mediodía, se realizará un ejercicio de diagnóstico de resiliencia para entender y trabajar con el marco de resiliencia de 100CR y discutir qué significa para la ciudad. Después del almuerzo, habrá otro taller para discutir los impactos agudos y tensiones crónicas que afectan a Santa Fe, identificando así también aquellos riesgos menos conocidos o no directamente presentes.

Tras compartir las distintas experiencias, se hará el último encuentro para entender quiénes son los actores que pueden ayudar a la ciudad a afrontar catástrofes y disrupciones. Y el cierre estará a cargo de Aaron Spencer, gerente para Latinoamérica de la Fundación Rockefeller.

No hay comentarios:

Publicar un comentario