El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo (h), recordó la autodenominada ‘Revolución Libertadora’ que sesenta años atrás con un golpe de Estado derrocara al Presidente, Juan Domingo Perón, interrumpiendo el gobierno democrático. “Es una fecha triste porque hace sesenta años con este golpe se daba inicio a lo que fue la proscripción del peronismo que se extendería a lo largo de 18 años”, recordó el legislador.
En este sentido el dirigente peronista expresó: “En aquellos años quedó demostrado cómo el pueblo argentino valoraba las políticas de inclusión llevadas adelante por Perón y es así que luchó durante todos esos años para que el líder de los humildes volviera al país”.
“Perón nos enseñó una forma de hacer política que nos enamoró”, remarcó Rubeo, y continuó: “Esta forma de hacer política por la cual seguimos militando día a día tiene su base en la inclusión de aquellos que son los que menos tienen, los más desposeídos, los sectores más humildes, y en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores”.
En la misma sintonía el diputado enfatizó: “Estando al frente del país y dirigiendo los destinos de los argentinos Perón nos demostró la importancia de construir un Estado fuerte y activo para enfrentarse a los poderes corporativos e intervenir a favor de los que menos tienen. Nos enseñó que las prioridades de un gobierno tienen que ser la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación, objetivos difíciles de compatibilizar pero que Perón logró alcanzar en forma simultánea”.
El presidente de la Cámara continuó su reflexión: “Esta proscripción, que se inició con el golpe del ’55, tuvo su final cuando el 23 de septiembre de 1973 Perón vuelve a ser una opción en las urnas de los argentinos y obtiene una contundente victoria con más del 60 por ciento de los votos, siendo presidente por tercera vez”.
Ya sobre la actualidad argentina Rubeo destacó: “Hoy estamos viviendo otra etapa histórica que comenzó el 25 de mayo de 2003 cuando Néstor Kirchner fue electo Presidente de la Nación y, desde entonces hasta hoy, el eje del gobierno central ha sido la inclusión social gobernando siempre orientado por las tres banderas que el peronismo nos dejó como legado: Justicia Social, Soberanía Política, e Independencia Económica”.
Por último el legislador provincial enfatizó: “Es una alegría pensar que un compañero peronista como lo es Daniel Scioli sea el encargado de darle continuidad a este proyecto de país representándonos en las elecciones presidenciales, y siendo garante de las banderas del peronismo”, y concluyó: “Perón nos enseñó que los liderazgos y las conducciones en el peronismo se construyen con militancia o se ganan en las elecciones. En este día en particular que dio inicio a la proscripción del peronismo algunos que dicen ser peronistas deberían reflexionar sobre lo que significa liderar un movimiento de esta magnitud”.
“Perón nos enseñó una forma de hacer política que nos enamoró”, remarcó Rubeo, y continuó: “Esta forma de hacer política por la cual seguimos militando día a día tiene su base en la inclusión de aquellos que son los que menos tienen, los más desposeídos, los sectores más humildes, y en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores”.
En la misma sintonía el diputado enfatizó: “Estando al frente del país y dirigiendo los destinos de los argentinos Perón nos demostró la importancia de construir un Estado fuerte y activo para enfrentarse a los poderes corporativos e intervenir a favor de los que menos tienen. Nos enseñó que las prioridades de un gobierno tienen que ser la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación, objetivos difíciles de compatibilizar pero que Perón logró alcanzar en forma simultánea”.
El presidente de la Cámara continuó su reflexión: “Esta proscripción, que se inició con el golpe del ’55, tuvo su final cuando el 23 de septiembre de 1973 Perón vuelve a ser una opción en las urnas de los argentinos y obtiene una contundente victoria con más del 60 por ciento de los votos, siendo presidente por tercera vez”.
Ya sobre la actualidad argentina Rubeo destacó: “Hoy estamos viviendo otra etapa histórica que comenzó el 25 de mayo de 2003 cuando Néstor Kirchner fue electo Presidente de la Nación y, desde entonces hasta hoy, el eje del gobierno central ha sido la inclusión social gobernando siempre orientado por las tres banderas que el peronismo nos dejó como legado: Justicia Social, Soberanía Política, e Independencia Económica”.
Por último el legislador provincial enfatizó: “Es una alegría pensar que un compañero peronista como lo es Daniel Scioli sea el encargado de darle continuidad a este proyecto de país representándonos en las elecciones presidenciales, y siendo garante de las banderas del peronismo”, y concluyó: “Perón nos enseñó que los liderazgos y las conducciones en el peronismo se construyen con militancia o se ganan en las elecciones. En este día en particular que dio inicio a la proscripción del peronismo algunos que dicen ser peronistas deberían reflexionar sobre lo que significa liderar un movimiento de esta magnitud”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario