miércoles, 6 de mayo de 2015

Hay 27 audiencias orales por día desde que rige el nuevo sistema de juicio penal

Desde hace 15 meses así se ventilan los hechos delictivos juzgados. La provincia cuenta ahora con 96 fiscales y 61 defensores públicos. En la ciudad de Santa Fe hay un promedio de siete por día.
Imagen ilustrativa. / José Busiemi.

A 15 meses de la implementación del nuevo sistema de enjuiciamiento de delitos en Santa Fe en toda la provincia se celebraron más de 12 mil audiencias orales y públicas, a un promedio de 27 por día. Las audiencias son el mecanismo distintivo del modelo vigente, que permite ventilar los hechos ilícitos ocurridos, en presencia de los imputados sus acusadores y sus defensores, para el conocimiento de todo aquel que quiera acercarse, que según el espíritu del sistema no deberá encontrar restricciones.


¿Cuáles son las particularidades del nuevo sistema?

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos explicaron que en Rosario y Santa Fe tienen lugar la mayor parte de las audiencias, con cerca de 15 por día en Rosario y 7 en Santa Fe.

El contraste se da con el sistema escrito en el que el trámite transcurría en secreto, a espaldas del conocimiento público de cada etapa del proceso. Hay coincidencia general de que en el nuevo sistema penal los errores, insuficiencias o arbitrariedades quedan más expuestos, por lo que es más dificultoso, no imposible, convalidar una situación injusta para los acusados o para las víctimas.

Lo que antes podía quedar oculto en un acta escrita ahora debe exponerse de manera oral y puede recibir la refutación de todas las partes. Esto es especialmente importante en relación a las prácticas de las fuerzas de seguridad que son las que en general producen las detenciones, colectan las pruebas contra los imputados y luego deben defender la legalidad de esa evidencia delante de los jueces de garantías.

Otra cuestión a resaltar es que desde el 10 de febrero de 2014, cuando se lanzó el nuevo sistema, hubo unas 1100 causas que no se resolvieron con una pena tradicional —de prisión efectiva o condicional— sino a través de conciliaciones, mediaciones penales, aplicación de criterios de oportunidad o suspensiones del juicio a prueba. Estos son nuevos modos de solución de conflictos.

"Este dato es para subrayar, ya que la respuesta del sistema penal deja de ser la prescripción, algo que caracterizaba al viejo sistema: cuando se adopta una salida alternativa se le está dando una respuesta a la víctima", precisó el ministro de Justicia, Juan Lewis. De esta manera, más de 2100 conflictos originados en los últimos 15 meses han tenido una resolución judicial que les puso término.

"Es necesario resaltar la trascendencia de las audiencias preliminares, cuya concreción ha ido en ascenso. Su importancia reside en ser, con frecuencia, la fase procesal que precede al juicio oral. A la fecha, en toda la provincia, se han realizado 250 audiencias de este tipo", comentó Lewis.

Juicios terminados

En cuanto a los juicios orales, el objetivo de cambio y renovación del sistema de juzgamiento, ya se ejecutaron 14 juicios orales en el territorio provincial, con un 86 por ciento de sentencias condenatorias.

En lo que respecta al fortalecimiento del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, la provincia en la actualidad cuenta con 96 fiscales y 61 defensores públicos, los que se desempeñan exclusivamente en el nuevo sistema (el Poder Ejecutivo ha designado 13 nuevos fiscales adjuntos, los que próximamente jurarán ante la Corte Suprema de Justicia, con lo cual se elevará a 109 el número de fiscales).

Asimismo, están culminando los concursos iniciados en 2014 para ocupar las vacantes comunicadas por las nuevas instituciones.

Fuente: La Capital

No hay comentarios:

Publicar un comentario