miércoles, 6 de mayo de 2015

Este miércoles la ciudad vivirá una jornada marcada por reclamos salariales

Medidas de fuerza. La atención en los bancos será restringida, en tanto docentes de la UNL no dictarán clases hasta el jueves inclusive. El Senasa continúa el paro hasta el jueves

Los docentes de la UNL realizan un paro de 48 hs / Foto: Juan Manuel Baialardo - Uno Santa Fe



Tanto este miércoles como el jueves sectores financieros y educativos darán inicio a dos jornadas consecutivas de protestas en reclamo de mejoras salariales. En el caso de tener que realizar trámites u operaciones bancarias , los clientes de las diferentes entidades deberán realizar sus operaciones antes de las 11, ya que a partir de esa hora los trabajadores de las entidades financieras llevarán adelante asambleas en reclamo de la reivindicación salarial.

Las medidas se extenderán hasta el jueves, a lo largo y ancho de todo el país. De no haber ningún tipo de modificación, se profundizarán la semana próxima con la realización de un paro total de actividades por 24 horas, aunque aún resta confirmar el día.

La falta de respuesta por parte del sector empresario es el principal detonante de esa medida de fuerza. Desde La Bancaria aclararon que aún no cuentan con una propuesta salarial concreta. Mientras, los representantes de los trabajadores están solicitando recuperar el poder adquisitivo que disminuyó como consecuencia de la inflación.

En tanto, desde el sector educativo, tanto el miércoles como el jueves los docentes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizarán un paro que afectará a todos los niveles educativos en el marco del plan de lucha de Conadu Histórica (Conaduh). La medida es en rechazo a la propuesta del 22% de aumento que ofreció el Gobierno Nacional, muy distante al 35/40 que solicitaron las federaciones que integran la mesa paritaria.

Los profesores de la Universidad Tecnológica, UTN a través de la Fagdut, la federación que los nuclea, expresaron su rechazo a la cifra de la Nación e instaron a las autoridades a realizar una mejora de la misma. Desde la federación anunciaron un paro nacional para el jueves que afectará tareas académicas y de investigación en las 29 facultades regionales de la UTN y comprenderá a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.





Desde la Asociación Docentes de la Universidad del Litoral (Adul), confirmaron que la entidad adherirá al paro de 48 horas propuesto por Conaduh y que la medida alcanzará, además de las facultades e institutos, al jardín La Ronda, la primaria, la secundaria, el Industrial y la Escuela Granja.

En tanto los trabajadores del Senasa afiliados a ATE continuarán hasta el jueves con la medida de fuerza que comenzó el lunes. El paro es en reclamo al incremento salarial, en el cual solicitan equiparación con otros agentes de fiscalización del Estado y pase a planta de contratados.

Las conversaciones en torno a los reclamos comenzaron el año pasado, sin embargo en lo que va de este año no se volvió a la mesa de negociación.

Aceiteros

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina lanzó un paro en reclamo de la renovación del Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 de los trabajadores aceiteros. Y ante la falta de respuesta de los representantes de las cámaras patronales de la actividad.


El plan de lucha lanzado el lunes por la Federación que reúne a los trabajadores del sector comenzó luego de que ese mismo día venció la conciliación obligatoria dictada por las autoridades ministeriales y se extendió por tiempo indeterminado en todo el país.

Conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el martes al mediodía la conciliación obligatoria por diez días, a partir de la cero horas del miércoles, en el conflicto que mantiene la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con las cámaras patronales del sector por las paritarias. Desde la cartera laboral confirmaban que el sindicato fue notificado acerca de la situación, por lo que su dirigencia fue convocada a una reunión este jueves, a las 15, en el Ministerio. De esta manera se posterga la huelga nacional metalúrgica declarada el lunes por el gremio que se iba a llevar a cabo a partir del miércoles al mediodía y este jueves.

Acuerdo

El Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales y Afines (Sutracovi), arribó el martes a un acuerdo salarial con la concesionaria de la autopista Rosario-Santa Fe que comprende un 17% no remunerativo entre los meses de abril y agosto de 2015. Asimismo, también se reconoce el pago de aguinaldo sobre la base de dicho aumento.

En este marco, se acordó un sueldo inicial arriba a los 17.500 pesos. Además se llegó a un acuerdo en el mes de abril con las unidades ejecutoras 4 (ruta 18); 6 (ruta 14); y 9 (rutas 70 y 6). El acuerdo es de 18

No hay comentarios:

Publicar un comentario