miércoles, 7 de enero de 2015

SANTA FE Sin ayuda estatal, la familia del pequeño Tiziano Chávez se quedaría sin hogar en febrero

En febrero finaliza el compromiso asumido por la provincia de un subsidio de $ 2.000. El papá del nene baleado en Santa Rosa de Lima solo cuenta con una pasantía de $ 2.200 para sostener el alquiler y demás gastos.
Diario UNO | 
Sin ayuda estatal, la familia del pequeño Tiziano Chávez se quedaría sin hogar en febrero

 El 5 de abril del año pasado, Tiziano Chávez, de tres años, recibió un impacto de arma de fuego durante una balacera en el barrio Santa Rosa de Lima. Luego de pasar semanas en terapia intensiva en el Hospital de Niños, con asistencia respiratoria, comenzó a recuperarse. Hoy se ejercita para volver a caminar en el Hospital de Rehabilitación Vera Candioti.
Más tranquilos con la recuperación de su hijo, la principal preocupación de Claudio y Cecilia –los padres– se relaciona con su futuro económico inmediato. El gobierno provincial se comprometió a otorgar hasta febrero inclusive una ayuda mensual de dos mil pesos; por lo cual, a partir de marzo el escenario familiar cambiará en forma drástica.
Claudio trabaja en el Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Santa Fe. “Estoy haciendo una pasantía que dura un año, con posibilidad de extenderla seis meses más. Justo tenía que ingresar dos días después de que pasara lo de Tiziano. Entré dos semanas después”, contó ayer a Diario UNO.
El acceso a la pasantía que menciona este vecino se relaciona con una capacitación que realizó en un instituto terciario que, a través de un convenio con el municipio, le brindó esa posibilidad.
Lo que ingresa a su hogar bajo ese concepto es de tan solo 2.200 pesos, por lo cual se torna difícil sostener un alquiler y todos los demás gastos que implica una casa.
“Si en febrero el gobierno no nos renueva la ayuda, no sé qué vamos a hacer, porque con nuestros ingresos no tenemos forma de pagar un alquiler”, agregó el papá de Tiziano.
En la actualidad, la familia renta una casa en el barrio Santa Rosa de Lima. “El alquiler nos cuesta 1.200 pesos más los impuestos. En total sería un poco más de 1.500 pesos. El resto de la ayuda del gobierno es para la comida”, detalló.
Más allá de los ingresos mencionados, Claudio gestionó una pensión por discapacidad pero es un trámite que todavía no cuenta con una resolución definitiva y “demora más de un año”, asegura que le anticiparon. “Nos dijeron que nos iban a dar una ayuda hasta que saliera lo de la pensión, pero hasta ahora no tenemos ninguna novedad”, dijo.
En cuanto a Cecilia, ella también busca un empleo (sin suerte aún). “Ella terminó el secundario y está buscando, dejó currículums en distintos lugares, pero está difícil conseguir. Además, tiene que ser un trabajo durante la tarde, cuando yo estoy en casa y puedo cuidar al nene, porque necesita atención permanente”, expresó el papá.
Si bien destacó que el Ministerio de Desarrollo Social los ayudó mucho, es cierto también que en los últimos meses les resultó complicado conseguir una silla de ruedas, por ejemplo, para su hijo.
“De la silla de ruedas se hizo cargo la Municipalidad, desde el área de Discapacidad, donde me han ayudado mucho. Hace unos días que la tenemos ya, por suerte”, relató Claudio, ante la consulta de Diario UNO (atento a un reclamo de una vecina que denunciaba esta carencia por parte de la familia).
Esperanzas
“Ahora me voy a inscribir en un concurso para personal que abrirá la Municipalidad, así que veremos si nos cambian las cosas”, manifestó Claudio, esperanzado.
La familia también se inscribió en una de las listas de aspirantes a Vivienda Única de la provincia, a la espera de un hogar definitivo que aleje estas preocupaciones.
Mientras, aguardan que el nuevo año llegue con buenas noticias, ya sea por el otorgamiento de la pensión u otra ayuda que se les pueda brindar desde los distintos niveles del Estado.
Las secuelas
“Hoy por hoy, la única secuela que le quedó a Tiziano es que no camina. En la rehabilitación nos dijeron que hace todos los ejercicios. Nos aclararon que lo ideal es que empiece con movimientos voluntarios en las piernas, para tener posibilidad de caminar”, explicó Claudio.
“En el caso de que esto ocurra, va a poder caminar con órtesis, con unas férulas que se le colocarían en las dos piernas”, acotó, transmitiendo la palabra de los profesionales médicos que atienden a su hijo.
—¿Cómo lo ven hoy?
—Bien. Ya se observa que tiene reflejos y pareciera que está recuperando la sensibilidad en las piernas, cuando le toca agua fría o caliente, por ejemplo. Pero hay que esperar.
—¿Empieza jardín ya?
—Sí, va a empezar en el Jardín de Infantes Nº 28. Ahora tenemos que reunirnos con las autoridades de la escuela, para ver cómo va a ser la adaptación. Él va a ir con la silla de ruedas, así que hay que ver que se pueda manejar bien dentro de la escuela y también saber cómo se va a trabajar con los otros chicos. Por suerte, en el resto del cuerpo no hay secuelas, así que va a poder aprender y trabajar con normalidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario