martes, 6 de enero de 2015

Santa Fe espera la notificación para los Precios Cuidados

Desde la Secretaría de Comercio de la Provincia están a la espera de la confirmación de Nación para la continuidad del programa. Destacaron el nivel de cumplimiento que tuvo a nivel provincial.
Diario UNO | 
Santa Fe espera la notificación para los Precios Cuidados

En la última semana de diciembre, medios nacionales dieron a conocer la continuidad del programa de Precios Cuidados a nivel nacional, a pesar de que la Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe aún no recibió ninguna comunicación oficial.
El programa Precios Cuidados implementado por el Gobierno Nacional cumplirá en enero su primer año de vida, y continuará a lo largo del 2015 con más productos y actualización trimestral de precios en sus variantes ofrecidas en los distintos canales de comercialización, como hipermercados, supermercados regionales, supermercados chinos y los almacenes de la red Comprar.
La Secretaría de Comercio de la Nación mantiene contactos con los sectores proveedores y comercializadores para actualizar el programa con el agregado de algunos productos.
Mientras se dan las negociaciones a nivel nacional, desde la Secretaría de Comercio Interior de la provincia no descartaron la continuidad del programa en Santa Fe. “En tanto y en cuanto Nación mantenga y renueve los acuerdos y nos comunique, nosotros vamos a seguir supervisándolo, vamos a continuar un año más al menos en los mismos términos que funcionó el año pasado”, agregó el secretario de la Dirección de Comercio Interior de la provincia, Leonardo Gianzone.
Además, señaló que desde fin del 2014 se continúa implementando el acuerdo inicial y que en caso de renovarse se haría con las características similares con las que se trabaja actualmente, entre las que recalcaron la revisión de precios trimestral y canasta de productos.
“El programa en la provincia de Santa Fe funcionó durante el 2014 dentro de los parámetros de aceptación de la Nación y con un alto cumplimiento”, destacó Gianzone.
Inicialmente el programa preveía una revisión de los precios de los productos trimestral, con alguna demora por momentos, pero la canasta que empezó en 2014 con un listado de 185 productos hoy ronda los 370, porque cada supermercado cuenta con su propia lista. “Puede haber algunos con más o menos, pero se duplicó la cantidad de productos que inicialmente se habían pactado en un primer momento”, agregó el funcionario provincial.
Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que el Gobierno pretende “seguir garantizando la plena vigencia” del programa Precios Cuidados y su “próxima ampliación”. En su conferencia de prensa diaria en la Casa de Gobierno, el funcionario remarcó que Precios Cuidados es un programa que ha tendido a un incremento en el número de proveedores, de comercios adheridos y producción de mercaderías.
“Lo que quiero transmitir es que efectivamente nosotros pretendemos seguir garantizando la plena vigencia del programa Precios Cuidados”, aseguró el funcionario nacional y concluyó: “Esto estará en condiciones de aplicarse en el primer cuatrimestre de este año y nos permitirá observar los desvíos en esta materia, la materia de los precios”.
Mientras los actores vinculados con este programa están a la espera de definiciones, desde la Cámara de Supermercados Argentinos (CAS) que nuclea a los supermercados regionales, manifestaron sus deseos de seguir con la implementación del programa y estimaron que a mediados de este mes ya contarán con los nuevos listados para el sector.
De acuerdo con la información que se observa en el sitio oficial de Precios Cuidados, los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos ofrecen actualmente 404 productos distribuidos en 156 rubros, en tanto que los supermercados regionales tienen 317 productos del plan en 104 rubros; los mayoristas tienen 150 productos de 35 rubros y los establecimientos chinos suman 141 productos en 57 rubros.
Nivel de cumplimiento
Al momento de realizar un balance sobre la implementación de los Precios Cuidados en el ámbito de la provincia, Gianzone aseguró: “Santa Fe durante el programa tuvo un índice de cumplimiento muy alto, nosotros no detectamos faltantes injustificados y si lo hicimos no superó el 2% o 3% del listado de productos” y destacó que tanto en Santa Fe como en Rosario los controles se realizan de forma semanal.
El funcionario agregó que hasta el momento no se descarta la continuidad de este programa. “Nada hace pensar que no vaya a ser así, seguramente el programa va a seguir en Santa Fe”, reiteró Gianzone, quien recalcó que el nivel de cumplimiento de los comercios adheridos al programa ha sido positivo y que este sirvió para que los usuarios contaran con precios de referencia al momento de realizar sus compras.
“Son precios de referencia para que el consumidor a partir de ahí pueda evaluar si lo demás que está comprando se ajusta o tiene un precio razonable en comparación con el precio que figura en el listado, el cual es de referencia”, explicó el titular de la Secretaría de Comercio. Y aclaró que muchas veces la gente mantiene la idea de que por tratarse de un producto incluido en el programa tendrá un costo más barato; sin embargo en muchas oportunidades se pueden encontrar presentaciones más económicas.
Gianzone no perdió oportunidad para destacar que Santa Fe fue una de las provincias donde el programa mejor funcionó. “Lo fiscalizamos constantemente ni bien inició el programa”, agregó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario