lunes, 5 de enero de 2015

Negociaciones frustradas y denuncias de "desprolijidad" en los nombramientos de Gils Carbó

Un fiscal que pidió no ser identificado rechazó la oferta de la Procuradora para ocupar un área clave, donde se definen muchas de las causas por corrupción. En tanto, hubo inesperadas designaciones anunciadas sin previa consulta. Se espera una batalla judicial.
Infobae | 
Negociaciones frustradas y denuncias de

 Las designaciones hechas por la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el último día hábil judicial despertaron las críticas en un amplio sector de los Tribunales y también en la oposición. Sobre cómo fueron esas 16 designaciones en lugares claves donde se definen las causas por corrupción van surgiendo datos que dan cuenta de ciertas desprolijidades y el apuro con que se realizaron.

Entre los nombramientos más cuestionados figuran los de los fiscales Miguel Ángel Osorio y Miguel Palazzani ante la Cámara Federal porteña. Hasta ahora, el único fiscal general ante ese Tribunal era Germán Moldes, quien actualmente está enfrentado con la Procuradora. Es un hombre experimentado en Comodoro Py y se vale de la confidencia de muchos de los fiscales de primera instancia de ese edificio quienes atraviesan un clima tempestuoso con su jefa, Gils Carbó.

Osorio era fiscal de primera instancia y ganó una fiscalía de juicio, pero en lugar de jurar en ese destino que tenía previsto, la Procuradora lo designó en la Cámara Federal. Se trata de un hombre cercano a Gils Carbó y uno de los pocos que tiene de su lado en el quinto piso de Comodoro Py. Por ello, la Procuradora no tuvo dudas a la hora de elegirlo para subrogar ese cargo.

En cambio, Palazzani, quien venía trabajando en casos de lesa humanidad en Bahía Blanca, no fue número puesto desde el vamos. Según varias fuentes consultadas por Infobae, desde la Procuración primero se intentó nombrar a un fiscal federal de juicio de Comodoro Py con buena sintonía con Gils Carbó pero que no forma parte de su círculo íntimo, pero él rechazo el ofrecimiento.

"Lo intentaron convencer de todas formas pero se negó, sabe que si aceptaba el cargo luego se veía comprometido a cumplir con los designios de la Procuradora", razonó un funcionario que conoció de primera mano la situación que vivió el fiscal en cuestión.

El lugar que ahora ocuparán Osorio y Palazzani es clave. Muchas de las decisiones tomadas por jueces y fiscales de primera instancia se definen en la Cámara, donde ellos tendrán intervención como fiscales. "Con ellos dos se intenta dividir el poder que tenía Moldes", explicó un funcionario.

Un punto de conflicto que plantea el nuevo escenario es si Osorio y Palazzani intervendrán en las nuevas causas que ingresen a estudio de la Cámara Federal o bien en las que vienen tramitando. La reciente reforma del Código Procesal Penal habilita a la Procuradora a realizar una distribución equitativa de los expedientes que vienen tramitando mediante sorteo.

En muchos de los casos el encargado de comunicar los ahora cuestionados cambios fue Lisandro Pellegrini, un estrecho colaborador de Gils Carbó y quien ocupa el cargo de secretario de Coordinación Institucional de la Procuración.

También ocurrió en algún caso que primero se designó al funcionario, sin que éste prestara consentimiento previo, y luego se le comunicó que había sido nombrado en un nuevo cargo. Así sucedió con un fiscal que pidió la reserva de su nombre por temor a represalias, y que aseguró que no rechazó detentar el nuevo cargo asignado para evitar ponerse en enemistad para con la Procuradora.

Esta semana será clave. Algunos fiscales, junto con sectores de la Ciudad, evaluarán la presentación de un recurso judicial, que aún se desconoce quién será el nombre que lleve el mismo, para frenar los nombramientos. Lo mismo desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Nación. La duda está en si será en el receso judicial o se esperará a reanudar la actividad en los tribunales, en febrero próximo.

Ocurre que los nombramientos se harán efectivos los primeros días de febrero y algunos fogonean para que cualquier estrategia judicial que se decida, se haga ya. Desde la Procuración General se decidió por ahora guardar silencio ante las críticas hechas tras las designaciones.

Se suma en los últimos días el temor en algunos por los recientes cambios en la Secretaría de Inteligencia (SI) y que empiecen a circular los famosos "carpetazos", tal como comentó un juez. Se refiera a información sobre cuestiones de la vida personal de los funcionarios o bien el armado de operaciones de prensa, como herramienta para apaciguar las críticas y decisiones judiciales adversas que viene padeciendo el Gobierno.

El receso de verano no promete ser relajado tal como muchos planificaban. Más allá que algunos igualmente decidieron salir igual de viaje, están sujetos al teléfono y se suscitan conversaciones para definir una estrategia no solo jurídica sino también política ante los nombramientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario