Se trata de Biopark, firma emplazada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) radicada en la capital provincial, que fabrica prótesis similares a las realizadas en el exterior pero con un costo 75% menor.
Secretaría de Comunicación Social |
El ministro de Salud, Mario Drisun, junto al secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano y la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, visitó la empresa Biopark, emplazada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) de la ciudad de Santa Fe.
Allí fueron recibidos por el director Técnico de la firma, Raúl Rodríguez y el gerente del PTLC, Amadeo Cellino, con quienes realizaron un recorrido por la planta interiorizándose de los distintos desarrollos relacionados con salud humana y animal, entre ellos, la producción de una prótesis de mano. De la visita también participó la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad - 1ª Circunscripción, Gabriela Bruno.
El ministro de Salud santafesino explicó que el objetivo de la visita fue “conocer la iniciativa y ponernos en contacto con quienes desarrollan esta prótesis, ya que nos parece muy interesante la posibilidad de poder dotar a las personas que han perdido parte de un miembro superior, de una mano que funciona articuladamente a través de los impulsos nerviosos”.
La prótesis funciona sin necesidad de cirugías, con los impulsos eléctricos de los músculos restantes de la amputación y es tan sensible y eficiente como las mismas producidas en el exterior, aunque con un costo 75% menor, según sostienen sus desarrolladores.
Recientemente la empresa recibió la autorización de la Anmat, lo que le permite la comercialización de las prótesis realizadas por sus científicos, que apostaron al desarrollo de una idea productiva en relación al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
En este marco, Drisun concluyó que “sería extraordinario poder proveer desde el Estado a las personas que necesitan de estas prótesis. Lo importante es que no se trata de un reemplazo cosmético, sino que se recuperaría gran parte la funcionalidad perdida”.
TECNOLOGÏA LOCAL EN FAVOR DE LA GENTE
Por su parte, Asteggiano recordó que Biopak es una de las empresas incubadas y radicadas en el Polo Tecnológico de la ciudad capital y que la visita conjunta con el ministro de Salud y el área de Discapacidad “responde a que el gobierno de Santa Fe tiene la decisión estratégica de desarrollar una economía basada en la innovación, agregando y dotando de conocimiento a los desarrollos locales”.
“En ese marco se inscriben las acciones de las distintas áreas y ministerios del Estado provincial, según la premisa del gobernador y el Plan Estratégico. Básicamente, buscamos dar valor a los productos locales haciendo más competitivas nuestras empresas”, destacó el secretario.
Finalmente, el funcionario provincial remarcó que “la prótesis es un desarrollo biomédico muy importante” y que se está “analizando la forma para poder exportarlas, aunque primero vamos a dar respuesta a la demanda de la salud pública local”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario