Autor:José Busiemi. - Imagen ilustrativa.
Sin dudas, la ciudad de Santa Fe se convirtió en un horno y las temperaturas marcaron el récord de este año. A las 7 de la mañana de este martes el termómetro marcó 27º y ya a las 13.15 trepó a los 36.6º, con un térmica que alcanzó los 50º, según informa la Estación Meteorológica Urbana de la MCSF.
Ya en la tarde de este lunes la máxima registrada, según los datos del Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL, fue a las 18.10cuando se llegó a los 36.8º con una térmica de 49.6º.
Pronóstico de lluvias
Según el informe extendido, el CIM prevé condiciones que se irán inestabilizándose con la probabilidad de lluvias y tormentas dispersas y de variadas intensidades para la tarde y/o noche de este martes, no descartándose algunos eventos localmente fuertes. Mejoramientos temporales. Temperaturas con aumento de las mínimas y poco cambio de las máximas. Vientos leves a moderados del sector noreste.
Por su parte, el Servicio meteorológico Nacional emitió un alerta por tormentas intensas para el sur de la provincia. "Una masa de aire húmedo y muy inestable prevalece en la región, generando áreas de lluvias y tormentas", afirma el reporte del SMN. Y añade que algunas de las precipitaciones podrán ser "localmente intensas, estar acompañadas de ráfagas, abundantes lluvias en cortos periodos de tiempo, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica con mejoramientos temporarios".
El alerta regirá en principio hasta las 17.30 y afectará parcialmente al sur de Santa Fe, norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad de La Plata y Río de la Plata.
Lo que resta de la semana
Para el día miércoles el cielo estará parcialmente cubierto a cubierto. Condiciones inestables. Probables lluvias débiles y tormentas dispersas. Mejoramientos temporales. Temperaturas con poco cambio. Vientos leves a moderados de direcciones variables, cambiando a leves a moderados del sur sureste. Temperatura mínima prevista será de 24 ° y la máxima de 34º.
El jueves se mantienen las condiciones inestables y la probabilidad de lluvia con mejoramientos temporales. Temperaturas con poco cambio. Vientos leves a moderados del sector sur sureste, cambiando al este sureste. Mínima de 23 grados y máxima de 33.
Por último, para el viernes seguirá la inestabilidad y la probabilidad de lluvias, no descartándose algunos eventos localmente fuertes. Mejoramientos temporales. Temperaturas con suave ascenso de las máximas. Vientos leves a moderados del sector este noreste. La mínima 24º y la máxima: 36 °.
Recomendaciones para evitar golpes de calor
La Dirección de Promoción y Protección de la Salud dio a conocer recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para estar prevenidos frente a las altas temperaturas y evitar los golpes de calor.
Al respecto, la titular del organismo, Andrea Uboldi, indicó que el golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. La temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.
Existen grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor: los ancianos, los niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos
Sobre cómo se lo percibe, precisó que las señales varían, pero pueden incluir una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39. °C), piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.
Si se observa alguno de estos síntomas, puede que se trate de una emergencia, por lo que se debe pedir a alguien que solicite ayuda y asista a la víctima llevándola a un área sombreada y tratar de bajarle la temperatura utilizando cualquier método disponible, como sumergirla en agua fría, rociarla con agua fría con una manguera de jardín, aplicarle compresas de agua fría, envolverla en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente, no ofrecer de beber a la víctima si está inconsciente y conseguir asistencia médica lo antes posible.
En el caso de los niños: ofrecer frecuentemente líquidos (agua o jugos naturales) y a los lactantes el pecho, no ofrecer bebidas muy azucaradas ni muy frías, no ofrecer comidas calientes y pesadas, incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas, seleccionar lugares frescos y ventilados y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro.
Para jóvenes y adolescentes se recomienda que no tomen bebidas alcohólicas, evitar que realicen esfuerzos físicos intensos, seleccionar lugares frescos para descansar, sentarse o recostarse cuando sientan mareos.
Para los ancianos: es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed
Fuente: SMN/MCSF/CIM/Gobierno de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario