jueves, 23 de octubre de 2014

STA FE: El Gobierno compró el edificio para el Complejo Educativo Francisco Gurruchaga

En el inmueble de Crespo y Salta, en Rosario, se invirtieron 7 millones de pesos. Un paso para concretar la reforma de la construcción escolar del Complejo Educativo Francisco Gurruchaga.
/La Capital | 
El Gobierno compró el edificio para el Complejo Educativo Francisco Gurruchaga

 En un acto simbólico, el gobierno provincial entregará hoy a las autoridades del Complejo Educativo Francisco Gurruchaga una copia de la escritura de la compra del inmueble donde funciona el nivel inicial y primario. La adquisición  del edificio escolar permitirá ejecutar las obras de ampliación y mejoras edilicias para la escuela, un proyecto que ya está por cumplir nueve años.
  La construcción de Crespo y Salta donde funcionan la escuela primaria y el jardín de infantes de la Gurruchaga se adquirió a partir de un decreto firmado por el gobernador Antonio Bonfatti (Nº 3.295) que libera los 7 millones de pesos en que se valuó el edificio escolar.
  En toda la ciudad hay seis escuelas que funcionan en edificios alquilados (ver aparte), lo que representa todo un problema a la hora de invertir en mejoramiento  de la construcción o proyectar nuevos espacios.
  La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que la compra del edificio de la Gurruchaga posibilitará poner en marcha las obras de ampliación y mejoras edilicias “que no podían realizarse dado que el inmueble era alquilado”.
  Y destacó que, de esta forma, “además de dar respuestas a necesidades de infraestructura, se estará resolviendo una situación que preocupaba, que es el espacio para atender a la demanda creciente de alumnos en esta escuela”.
  La subsecretaria de Recursos Físicos y Logística de la cartera educativa, Cristina Difilippo, señaló que la compra del edificio escolar obedece a un reclamo que desde hace tiempo sostiene la comunidad educativa.
  “Es una escuela con gran demanda de alumnos que necesitaba mejoras edilicias que era difícil concretar ya que el edificio era alquilado”, comentó y adelantó que “ahora podremos proyectar un nuevo edificio con la idea de estar en obra lo antes posible”.

En crecimiento. El complejo Gurruchaga integra tres niveles educativos: el jardín de infantes Nº 67, la escuela primaria Nº 71 y la escuela de técnica Nº 394.
  Sin embargo, desde su creación en la década del 90, cada uno de los niveles funciona en edificios diferentes.
  Las aulas del nivel inicial y el primario están en el edificio de Crespo 220, mientras que los salones de la secundaria funcionan  en una construcción propia de Salta 3439. A dos cuadras, se ubican también la huerta y otros talleres del colegio que comparten la primaria y la secundaria.

Con historia. La construcción de un edificio único para la escuela Gurruchaga tiene detrás una larga historia.
  En 2006, el por entonces gobernador Jorge Obeid presentó la iniciativa para la edificación de un nuevo edificio en Salta al 3400, financiado por el entonces plan de 700 escuelas del gobierno nacional. Según señaló  La Capital en esa oportunidad, estaba previsto llamar a licitación para la realización de la obra en el primer cuatrimestre de 2007, con lo cual los trabajos podían empezar a mitad de
año.
  Sin embargo, ni siquiera se llegó a avanzar con el trámite del concurso de precios que nunca se produjo.
  En marzo de 2009, un incendio iniciado en una construcción lindera, afectó parte de las instalaciones de la primaria. Entonces, el reclamo por la situación del edificio volvió a hacerse oír.
  En abril de 2011, el gobierno provincial, en manos de Hermes Binner, presentó un nuevo proyecto para el complejo escolar, esta vez con una inversión de 16 millones de pesos del gobierno provincial. La construcción llegó a licitarse pero las obras no se pusieron en marcha.
  El año pasado, nuevamente se expusieron los problemas de infraestructura de la escuela. Fue cuando se demandó la construcción de un aula para que los niños del nivel inicial pudieran comenzar el primer grado.
Otras seis
Según datos del área de Patrimonio de la cartera educativa provincial, en Rosario son seis las escuelas que funcionan en edificios alquilados. Son tres establecimientos de nivel primario, 2 secundarios de modalidad técnica y el Complejo Vigil, de Alem y Gaboto, cuyo inmueble fue devuelto a los socios de la Biblioteca Vigil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario