Junto a estudiantes de la Escuela de Diseño y Artes Visuales del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”, participaron de una capacitación dictada por Inés Martino y Fabricio Caiazza, integrantes del “Proyecto Anda”. Aprendieron a producir baldosas que serán incorporadas a las obras que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad en el marco del Plan Urbano Integral (PUI). La capacitación continuó en el Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”.
Prensa Gobierno de la Ciudad |
En el año 2011, Inés Martino y Fabricio Caiazza iniciaron en Rosario una investigación acerca del proceso de fabricación de baldosas hidráulicas -también conocidas como calcáreas- con el fin de aprender ese oficio que se encuentra en el cruce entre lo artesanal y lo industrial. Así, comenzaron por entrevistar a maestros baldoseros que recibieron ese saber de sus abuelos inmigrantes y que hoy continúan utilizando ese modo de fabricación en talleres familiares. Su objetivo era adaptar esos procesos semi-industriales para aplicarlos valiéndose de materiales y procedimientos más contemporáneos, con el fin de transmitirlos luego a otros artistas, arquitectos, estudiantes y vecinos. Así, concibieron “Proyecto Anda”, definido por ellos mismos como “un modo de reparar la relación que las comunidades establecen con los espacios comunes”; y desde 2012 llevan esta experiencia a diferentes localidades del país.
A fines del mes de agosto, Martino y Caiazza trajeron esa experiencia a la ciudad y la compartieron con un grupo de 10 vecinos del barrio Coronel Dorrego y 15 estudiantes de la Escuela de Diseño y Artes Visuales del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”. La capacitación se desarrolló a partir de un proyecto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, que se enmarca en las obras que el Municipio lleva adelante desde el Programa Urbano Integral (PUI) del Noreste.
Paso a paso
Una vez más, como ha ocurrido en sucesivos Encuentros Ciudadanos y licitaciones de obras, el lugar elegido para desarrollar la actividad fue el salón-comedor del Movimiento Los Sin Techo, ubicado en Alberdi 8.100, un espacio referente en el barrio. Junto al equipo de Intervenciones Artísticas Urbanas de la Subsecretaría de Diversidad Cultural, el grupo participó de una jornada de capacitación con los artistas de Proyecto Anda, y recorrió con el Gerente del PUI Noreste, Jorge Rico, el trayecto en el que se utilizarán las baldosas.
Este viernes, vecinos y estudiantes se encontraron para continuar esta capacitación en el Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco”, donde aprendieron las últimas etapas del proceso de fabricación, y comenzaron a producir una nueva tanda de mosaicos.
Esos módulos, se incorporarán al tramo que conecta la Plaza de la Primera Infancia, pasando por la sede de “Los Sin Techo”, el Jardín Maternal que construye el Municipio, hasta llegar al edificio “El Alero”, que se levanta sobre el Bulevar French.
Pieza por pieza
Las baldosas hidráulicas son módulos decorativos de cemento pigmentado, que sirven tanto para uso interior como exterior. Los procedimientos de fabricación que perduran hasta hoy se originaron a mediados del siglo XIX, en el sur de Francia y su uso se extendió hacia Bélgica, España, Italia y Portugal, donde alcanzaron su mayor desarrollo. El bajo costo que implicaba entonces su producción y lo vistoso de las figuras plasmadas en color, hicieron que este tipo de baldosas fueran muy utilizadas en la construcción, y todavía se encuentran en patios, veredas e interiores de casas construidas durante la primera mitad del siglo XX.
La técnica consiste básicamente en la utilización de moldes metálicos denominados “trepas”, que son contenidos en un bastidor. En ellos se vuelcan en primer lugar una mezcla de cemento blanco coloreado con ferrite (óxido de metal), que posteriormente se fija a una base de cemento mediante el uso de una prensa hidráulica. El armado de los moldes supone infinidad de posibilidades creativas, y su solidez y resistencia las hace aptas tanto para espacios interiores como exteriores.
La fabricación a partir de las adaptaciones que hicieron los creadores de “Proyecto Anda” permiten realizar las baldosas con muy bajo costo, reemplazando los moldes metálicos por estructuras de PVC (plástico), con materiales que se pueden conseguir en ferreterías y negocios de materiales de construcción. Otra innovación que facilita su elaboración, es el reemplazo de la prensa hidráulica por un proceso de endurecimiento del cemento que se inicia con la inmersión de las baldosas en agua durante 24 horas, para luego dejar que el material termine de consolidarse durante 20 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario