martes, 7 de octubre de 2014

SANTA FE: Santo Domingo, detenido en el tiempo

Este barrio está ubicado al oeste de Scarafía y Juventud del Norte. Sus habitantes no tienen luz, gas, agua potable y mucho menos calles asfaltadas. Ocupa un lugar en el mapa, pero no en la agenda de las autoridades.

El barrio Santo Domingo está delimitado por Camino Viejo a Esperanza hasta el Salado y calle Azcuénaga hasta Espora, bien en el extremo oeste. Raquel Inés Muñoz es la actual presidenta de la asociación vecinal desde abril. Recibió a Soy de para contar cómo es vivir en esta zona de la ciudad y cuáles son sus principales necesidades. “Nací en el barrio y en estos años no hubo mejoras, casi nada”, dijo.

“No tenemos servicios, no hay agua potable, ni luz, ni gas, y mucho menos cloacas. En cuanto a la luz, está la conexión rural donde todos están enganchados. Lo vecinos consumen igualmente el agua de pozo, pero no es potable. Si no tenemos los servicios básicos mucho menos el resto”, relató y puso sobre la mesa la triste realidad que vive el barrio Santo Domingo.

Para Raquel Muñoz que vive desde toda la vida en el lugar “siempre fue así, pero con menos gente. Hay muchos asentamientos y se ocuparon muchos terrenos” y más adelante contó: “Calles mejoradas no hay en todo el barrio y mucho menos el asfalto tampoco. Casi todas son de tierra. Santo Domingo nació antes que Los Troncos, había hornos de ladrillos en aquellas época y caracterizaban este lugar”.

Más ausencias
En el barrio al igual que Scarafía y Juventud del Norte, no hay instituciones, no hay escuelas, muchos menos un destacamento policial y tampoco un centro de Salud. Solo está el anexo de la Asociación Civil La Casa del Sur (ver recuadro) donde funciona el Solar Municipal y hoy se concentran todas las actividades.

En Santo Domingo no hay urbanización, las únicas calles por las que se puede entrar y transitar son Larrea y Pavón, después son caminos que la gente hace con los carros. Y así, los días de lluvia es imposible. “Pedimos siempre el mantenimiento para el barrio, el mejorado en las calles, la iluminación; pero pareciera que no existe el barrio Santo Domingo”, dijo con cierto dolor la presidenta de la asociación vecinal.

El único colectivo que pasa por el barrio es la Línea 1, no hay otro que ingrese a Santo Domingo. Por lo que el transporte depende de ese único servicio, pero como no ingresa por la zona de hospitales agradecen por lo menos poder hacer combinación con el 9, que sí llega a los distintos centros de salud.

La vecinal fue creada en 2006. Al principio estaba en la casa de la presidenta, luego al no funcionar se intervino y Elba Lastre (presidenta de la Casa del Sur) se hizo cargo hace cuatro años, las elecciones y cambio de comisión son cada dos años. Hoy las reuniones se realizan en el edificio de la asociación.

El año pasado la vecinal presentó el proyecto de Luz y Agua Seguras para el barrio, porque hay muchas familias que quieren regularizar su situación porque no tienen voltaje, ni en invierno ni en verano y se les queman los pocos artefactos que posean y no pueden reclamar porque no figuran. “El tema es la irregularidad del barrio. Son muy pocos los que tienen un título de propiedad”, agregó Raquel Muñoz. “Se había empezado por la prioridad que era el agua y la luz, pero no hubo respuestas. Luz y Agua Segura fue un proyecto que se presentó a la Municipalidad, que era un convenio con la provincia, para que al menos se fuera haciendo por sectores en el barrio; pero llegó a comisión y no se aprobó”, concluyó la presidenta de la vecinal.

UNO SANTA FE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario