martes, 7 de octubre de 2014

SANTA FE: “Agendame”, el mensaje que generó dudas en los usuarios

La Defensoría del Pueblo inició una investigación para verificar el origen de estos mensajes de texto. Si bien no insume costos para el usuario, por seguridad recomendaron no responder
Cuidado. Tanto la Defensoría como la Comisión Nacional de Comunicaciones reciben las denuncias sobre este tema.
En los últimos días una importante cantidad de santafesinos recibieron en sus teléfonos celulares mensajes de texto que decían “Agendame” o “¿Te puedo llamar?”, el código de área del número de teléfono que figuraba era el 0261, perteneciente a la provincia de Mendoza. Esta noticia se replicó en el portal de noticias www.unosantafe.com.ar, así como también en las redes sociales, donde un importante número de lectores relataban sus experiencias con el número mencionado anteriormente.

Algunos lectores, movidos por la duda, decidieron contestarlo para averiguar quién era su emisor. A pesar de sus intentos, no recibieron respuesta. Por otro lado, los cautelosos optaron por no responder el mensaje y decidieron bloquear al remitente.

“Bloquear no podés, si bien algunos teléfonos tienen la posibilidad de direccionar la llamada. De todas maneras qué hay detrás de «Agendame», aún no sabemos. No sabemos si es un delito o no, o si se trata de una persona que tiene algún interés de hacer amigos”, explicó Liliana Campomanes, encargada del área de Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. Campomanes confirmó que aún se desconoce la intención de este tipo de mensaje y descartó el hecho de que este genere algún tipo de gasto a los usuarios de telefonía celular ya que proviene de una línea particular.

Desde la Defensoría del Pueblo confirmaron que realizaron varios intentos para tratar de comunicarse al número desde donde llegaban los mensajes, pero nadie respondía. Tras ponerse en contacto con la Comisión Nacional de Comunicaciones realizaron una presentación con el objetivo de que se inicie una investigación. Esta medida lo que busca es denunciar el hecho y que se investigue a quien corresponda.

“Aún no sabemos qué es lo que se va a investigar, podría ser una red de trata o no, eso no lo sabemos”, explicó Campomanes, por esto recomendó a los santafesinos que reciban este tipo de mensaje que no respondan, ni agenden los números y olvidarse del hecho.

La representante de la Defensoría aconsejó a los usuarios que duden en caso de recibir este tipo de mensajes, porque no se sabe qué buscan o pretenden. “Todos los años a esta altura tenemos este tipo de situaciones”, mencionó Campomanes, y recordó el caso de “TuPrimavera.com”, donde las personas eran engañadas con la idea de haber ganado un televisor LCD, pero para poder tener el premio en su poder los supuestos ganadores debían enviar la suma de 300 pesos para que les envíen el electrodoméstico. Para dar una imagen seria y creíble, los estafadores llegaron a crear un blog que era falso.

“Se dice que este tipo de llamadas proviene de gente que está en la cárcel, tampoco sabemos a ciencia cierta de que esto sea así”, afirmó la encargada del área de Defensoría quien recomendó a los usuarios que no respondan ningún tipo de pregunta a través de este sistema. A pesar de la amplia cantidad de aplicaciones que existen en la actualidad, la integrante de la Defensoría recalcó la imposibilidad de poder bloquear este tipo de cadenas por el solo hecho de tratarse de una línea particular. En este caso, las empresas varían solo el último número telefónico para promocionar algún servicio o evento.

Diferencia
La Defensoría del Pueblo recomendó a los usuarios que en la medida que se pueda bloquear el sistema, que procedan a hacerlo. Como es el caso de los mensajes spam o premiun y los cuales se pueden identificar fácilmente ya que solo poseen cuatro cifras, y son enviados por empresas tercerizadas por las compañías de telefonía celular. Este tipo de mensajes tienen un costo que consumen el crédito de los usuarios. “Esos números podemos controlarlos y pedir la baja de los mismos e incluso la devolución del importe que consume”, finalizó Campomanes.

UNO SANTA FE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario