miércoles, 29 de octubre de 2014

ROSARIO: El próximo sábado aumentará otra vez la tarifa de taxis

El incremento será del catorce por ciento, tal como había sido aprobado por el Concejo. La bajada de bandera ahora quedará en trece pesos y la ficha en 0,65. La bajada de bandera cuesta todavía 11,66 pesos. La actualización será en tres días.
La Capital | 
El próximo sábado aumentará otra vez la tarifa de taxis

 El sábado volverá a aumentar la tarifa de taxis. Se trata de un incremento del 14 por ciento que ya estaba estipulado por la ordenanza que habilitó una suba escalonada. Así, se cumplirá la segunda y última parte que sancionó el Concejo Municipal.
El aumento había sido pautado en agosto pasado y su primera parte comenzó a operar el 1º de septiembre con un alza del 15 por ciento. Ahora es el turno de la parte restante, por lo que la bajada de bandera se irá a 13 pesos y 65 centavos será el valor de la ficha, es decir el recorrido cada 100 metros.
En tanto, la tarifa diferencial (válida para el turno noche y feriados) costará 15 pesos respecto de la bajada de bandera y 75 centavos por cuadra de trayecto.
Con esta nueva actualización, el precio del taxi habrá aumentado tres veces en lo que va del 2014. El primer incremento del año fue en marzo, cuando se completó un 22 por ciento escalonado obtenido en noviembre de 2013. Más tarde, en septiembre se aplicó una segunda actualización del 15 por ciento, es decir la primera etapa del 29 por ciento que se completará el sábado.
La discusión por los números fue el resultado de varios debates en el Palacio Vasallo. Entre las discusiones, los taxistas pedían un incremento del 34 por ciento, cinco puntos más de lo que finalmente fue sancionado.
Opinión. El responsables de la Asociación de Titulares de taxis Independiente (Atti) confirmó que queda completo el 29 por ciento que surgió del debate en el Palacio Vasallo, con lo que se cubren los costos mínimos y la rentabilidad para el propietario de la licencia termina siendo exigua.
El licenciatario explicó que, en el caso de que la unidad sea conducida sólo por un chofer, el peón cobrará alrededor de 5 mil pesos de salario por ocho horas de trabajo.
Por eso, dijo que "hoy en día es muy difícil conseguir gente que quiera trabajar de esto; cuesta horrores". Y dio un ejemplo al comparar la remuneración de un conductor de colectivos. "Para hacer una tarea parecida, una persona al mando de un ómnibus urbano se lleva cerca de 15 mil pesos", puso de manifiesto.
Rentabilidad. Además, Cesca sostuvo que la rentabilidad para el propietario de la licencia es de 4 mil pesos aproximadamenta si es que el titular de la unidad no conduce.
El referente de Atti admitió que "alrededor del 50 por ciento del costo laboral se destina al chofer, el resto se usa para combustible y mantenimiento y lo que queda es la rentabilidad".
"Por eso, estamos pidiendo a la Municipalidad abaratar costos", cerró Cesca al quejarse de que la Intendencia "siempre solicita agregar cuestiones, como el pago con tarjeta, que suman cada vez más".

No hay comentarios:

Publicar un comentario